
Hace dos semanas el presidente de la Republica, Iván Duque, comentó que al país llegarían ciudadanos afganos de forma temporal. Colombia, según explicó el mandatario, apoyará el proceso de las personas que huyen de los talibanes y que serán nacionalizadas en los Estados Unidos. Es importante mencionar que la migración de estas personas se dará desde las diferentes partes del mundo a las que han llegado, desde la semana pasada, a causa de la evacuación masiva que se está haciendo en Afganistán.
Este 31 de agosto se dio el levantamiento completo de tropas norteamericanas en el país asiático y, por tanto, la migración hacía Colombia iniciará en los próximos días. Aunque aun no se tiene una fecha fija, Migración Colombia ofreció una rueda de prensa en las horas de la mañana para hacer claridad sobre algunos temas, entre estos: la conformación del mecanismo; el tiempo en el que se encontrarán los ciudadanos afganos en territorio colombiano; el apoyo económico de Estados Unidos y el número máximo de afganos que acogerá Colombia.
“Es una asistencia humanitaria, eso quiere decir que, Colombia no es un destino final para estos migrantes. Por lo que los afganos no accederán a permiso de trabajo, pero tendrán libre movilidad por el territorio, podrán asistir a sus cultos y hacer diferentes actividades todo de forma temporal”, anotó Juan Francisco Espinosa Palacios, director de Migración Colombia.
Por lo que Colombia no será su lugar de asentamiento, el director de Migración aclaró que es importante tener en cuenta que se esta trabajando sobre tres factores con el fin de hacer un tránsito exitoso y, para esto, diferentes entidades son las que están uniendo fuerzas para que esto sea posible: Migración, Cancillería, Ministerio de Defensa y Ministerio de Salud.
“Es importante tener en cuenta tres variantes: temporalidad (por ahora se determino que será corta estancia pero no se ha determinado un numero exacto de meses); asunción de costos por parte de los Estados Unidos (todos los costos los pagará el país norteamericano, por lo que el país no tendrá que usar sus recursos); y número determinado de migrantes de esta nacionalidad (no hay número definido en este momento pero el numero máximo serán 4.000)”, señaló Espinosa.
Además, aclaró que por el momento no se tiene pensado que los refugiados que llegarán al país puedan acceder a una visa o un documento que les permita quedarse en Colombia con es estatus de residente.
“Colombia tiene requisito de visa para la entrada de afganos, pero dada la situación humanitaria y su carácter temporal se permite el ingreso única y exclusivamente para poder facilitar su proceso migratorio hacia destino. Durante este tiempo, se busca la estabilización emocional y física de estas personas, pero también todo el papeleo y documentación que les permita llegar a su destino final”, explicó.
Por otro lado, se ha dicho que es posible que la mayoría de los refugiados lleguen a Bogotá, pero es importante aclarar que aún se esta estudiando y trabajando sobre cuál sería el mejor destino para estas familias, ya que se debe tener en cuenta, su alimentación, el clima, la asistencia médica que necesitan, respetar sus costumbres y su religión, entre otras.
“En este momento se esta haciendo una identificación de las ciudades donde posiblemente llegaran estas personas, pero aún no se han fijado territorios, pues, para esto, se tendrá en cuenta, las necesidades de la población y la composición de sus familias”, contó el funcionario y agregó “es importante resaltar la disposición de los alcaldes y gobernadores, que voluntariamente se han ofrecido ayudar con esta labor”.
Finalmente, aclaró que hasta el día de hoy no ha llegado ningún afgano al país y que la llegada de estos se dará de forma paulatina. Además, se está garantizando no solo la seguridad de los refugiados sino de los colombianos, mediante protocolos previos a su llegada por lo que, antes de llegar al país se rectificará si representan algún peligro para la seguridad del país, se les harán la prueba PCR al llegar a territorio colombiano, entre otros tramites de salud y de documentación.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
