
Otro inaudito caso de violencia contra la mujer se presentó en la capital de la República el pasado domingo cuando un hombre, identificado como Luis Carlos Barragán, de una puñalada quitó la vida a su mujer, Edy Mariel Barragán, de 49 años, en el barrio El Pedregal, de la localidad de Fontibón, al noroccidente de la ciudad.
La mujer, administraba una tienda de su propiedad en el sector. Aunque convivía con Luis Carlos Barragán, no eran pareja desde hacía unos meses, de acuerdo con reportes establecidos por testigos de la zona.
Con Barragán, Edy Muriel tuvo tres hijos, quienes convivían con ellos y, según información entregada por las autoridades, llamaban constantemente a la Policía para denunciar episodios de agresión contra la mujer.
De acuerdo con estas mismas versiones, en la madrugada del pasado domingo se presentó otro altercado después de que Edy Muriel cerrase la tienda. Durante la discusión, sostenida frente a la hija de ambos, Luis Carlos Barragán propinó una puñalada en el pecho a la mujer, causándole la muerte de inmediato.
Por la condición de la pequeña no se logró establecer contacto con las autoridades. Fueron los dos hijos quienes llegaron a la escena del crimen e impidieron que su padre escapara mientras se propagaba la alerta por el barrio.
Las autoridades procedieron a la judicialización del presunto feminicida así como al levantamiento del cuerpo de Edy Muriel Barragán durante las primeras horas del pasado domingo.

El panorama de la violencia contra la mujer en Colombia
De acuerdo con datos de la Policía Metropolitana de Bogotá, durante 2021 se han reportado diecisiete feminicidios y en ocho los agresores han sido capturados.
A nivel país, los números no son alentadores. De acuerdo con la procuradora Delegada para la Defensa de los Derechos de la Infancia, la Adolescencia, la Familia y las Mujeres, Viviana Mora, en 2021 se han registrado sesenta y siete feminicidios en Colombia.
El balance de 2020 indicó 182 feminicidios en Colombia; con la cifra de este año se presentaría un aumento del 10 % para final de 2021.
Según Juliana Bazzani, asesora de la Fiscalía, lo que está pasando es que la violencia ha aumentado en los últimos meses y más desde que empezó la pandemia.
“Desafortunadamente en los casos de feminicidios se ha visto un aumento, registrándose en la entidad 37 víctimas al 28 de febrero, lo que representa un incremento del 8.8%, es decir que son tres víctimas más en comparación con la misma fecha del año pasado”, explicó Bazzani a RCN Radio.
La entidad también aseguró que Valle del Cauca, Antioquia, Bogotá, Santander, Atlántico y Bolívar han sido los departamentos con más casos de feminicidios en los últimos cinco años, lugares en los que las autoridades han implementado iniciativas con el fin de proteger los derechos de las mujeres que están siendo víctimas de algún tipo de violencia.
Una de las problemáticas que más ha aumentado con los meses, según el informe del ente acusador, es la violencia intrafamiliar, este es el segundo delito más denunciado por parte de mujeres a nivel nacional; durante el año 2019 fueron denunciados 88.041 casos de agresiones a mujeres por parte de sus parejas o algún familiar, mientras que en 2020 se conocieron 8 mil casos más, para un total de 96.010 denuncias.
En los primeros meses de 2021 se encendieron las alarmas porque las denuncias se hicieron más constantes; de enero a febrero, la Fiscalía recibió 14.711 denuncias por violencia intrafamiliar.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado



