
En el marco de las marchas convocadas para este jueves 26 de agosto en todo el territorio nacional, en Popayán, la jornada terminó en disturbios y enfrentamientos entre las autoridades y los manifestantes. Un reporte preliminar sobre los hehos ocurridos en la noche del jueves deja como saldo cuatro personas heridas tras estos disturbios.
Mientras se desarrollaban las protestas en varias ciudades del país, según el Comité del Paro, ante la inoperancia del Gobierno de Iván Duque, en Popayán los disturbios empezaron cerca de las 3:00 de la tarde. Y es que en la capital del Cauca, además de las razones dadas por quienes convocaron las movilizaciones, los habitantes se manifestaban ante la indignación que el asesinato del líder estudiantil Esteban Mosquera, el pasado 23 de agosto, les generaba.
Cabe señalar que las movilizaciones se convocaron no solo ante la inconformidad con el Gobierno nacional, sino también por el descontento que genera en los habitantes el proyecto de la reforma tributaria presentado ante el Congreso para recaudar 3.933 millones de dólares. De la misma forma en rechazo a la violencia contra los líderes sociales y defensores de derechos humanos.
Los disturbios se dieron a conocer a través de las redes sociales y las autoridades locales confirmaron que, en la tarde y hasta altas horas de la noche, la fuerza pública y los manifestantes se estuvieron enfrentando. Al noticiero CM& la secretaria de Gobierno de Popayán, Elvia Rocío Cuenca dio a conocer el estado de los cuatro heridos.
Cuenca agregó que algunos integrantes de la ‘Primera Línea’ atacaron a la policía, esto habría sucedido en medio del ataque a una estación de policía en el nororiente de la ciudad. “Llegaron unos jóvenes que se denominan primera línea a atacar a la Policía. En ese instante los uniformados trataron de evitar la confrontación, pero tuvieron que reaccionar”, explicó la funcionaria.
Se ha señalado que el ataque se hizo al término de las movilizaciones pacíficas, cuando algunos sujetos atacaron a piedra la estación de policía del barrio Bolívar, lo que desencadenó la reacción del Escuadrón Móvil Antidisturbios, Esmad.
Por su parte, el líder estudiantil Hernán Ospina señaló a los medios de comunicación que se han registrado “vulneraciones a los derechos humanos”, según él, por parte de “la fuerza pública”.
De la misma forma, otros manifestantes salieron en contra de las declaraciones de la funcionaria señalando que los agentes del Esmad estaban atacando a los jóvenes con gases y hasta canicas. “En Popayán a esta hora el ESMAD agrede a manifestantes con estos elementos. Están en peligro muchas vidas. Hoy la marcha es por el asesinato de Esteban Mosquera y han herido a muchas personas”, escribió una de las manifestantes en Twitter.
Por otro lado, en un informe de la Policía Nacional en horas de la tarde del jueves se resaltó que el desarrollo de la jornada de protestas, que también fue convocada en contra de la violencia y el asesinato de líderes sociales, transcurrió de manera pacífica en su mayoría.
También hubo disturbios en Bogotá
Las manifestaciones pacíficas también se vieron opacadas en la capital del país por enfrentamientos entre la fuerza pública y los manifestantes en dos sectores del sur de Bogotá.
Según Noticias Caracol, el punto más crítico fue la altura de la calle 27 sur con carrera 10, en el sector del 20 de julio, donde varios jóvenes lanzaron piedras con caucheras contra las autoridades y bloquearon las vías con llantas y maderas encendidas. De hecho, señalaron que varios jóvenes fueron detenidos y llevados hasta una estación de policía por atacar buses del SITP.
El otro punto de Bogotá en el que se presentaron enfrentamientos fue el sector de Yomasa, en la localidad de Usme, donde los disturbios se extendieron hasta las 11:00 de la noche.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
