
El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) lanzó la “Caja de Herramientas”, una iniciativa especialmente pensada para los estudiantes del país que no cuentan con acceso a internet y que se disponen a presentar las pruebas de Estado, con la que podrán fortalecer las competencias y la confianza.
El próximo 4 y 5 de septiembre más de 650 estudiantes presentarán las pruebas Saber 11 calendario A, Pre Saber o Validación del Bachillerato Académico, razón por la cual el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes), junto al Ministerio de Educación, lanzaron esta herramienta que busca consolidar los conocimientos de los alumnos colombianos.
“La Caja de Herramientas les ofrece a los estudiantes, no sólo familiarizarse con el examen, sino con contenidos que les permiten mirar cómo va su progreso en las diferentes áreas. Este es un proceso totalmente gratuito para todos los estudiantes del país y pensado en los que tienen y no tienen conectividad a Internet. Vamos a estar en Vaupés y en Providencia dando a conocer toda la potencialidad de esta herramienta”, indicó la ministra de Educación, María Victoria Angulo.
Esta iniciativa, que se encuentra disponible en la página oficial del Icfes: https://icfes.gov.co/, mediante en la pestaña “Exámenes”, busca que los estudiantes puedan conocer y familiarizarse con las preguntas tipo Icfes de manera práctica, virtual, fuera de línea y gratuita.
Asimismo, esta herramienta cuenta con componentes prácticos como la sección preicfes en la que los alumnos podrán hacer un simulacro de la prueba, cuadernillos y videos en los que podrán ahondar en los conocimientos de las áreas del examen: Lectura Crítica, Matemáticas, Sociales y Ciudadanas, Ciencias Naturales e Inglés.
“La Caja de Herramientas ‘Familiarízate con Saber 11’ en las modalidades online y offline, para que todos los estudiantes puedan consultarla, hace parte de un conjunto de acciones que se han generado en el marco de la actual Política Educativa para ponernos al servicio del proceso de retorno a la presencialidad y de manera específica, acompañar a los estudiantes de grado 11 para la presentación de la prueba de Estado con la que pueden ingresar a la educación superior”, aseguró la directora general del Icfes, Mónica Ospina.
A su vez, la funcionaria señaló que esta herramienta brinda un material adicional, pensado en los maestros para dinamizar el trabajo y en los estudiantes para un trabajo autónomo, con el que se podrán evaluar el estado de las competencias y de esta manera reforzar los conocimientos evaluados en las pruebas con las que se pueden acceder a oportunidades de educación superior.
Aquellos estudiantes próximos a presentar las pruebas de Estado pueden consultar su citación a través de la página oficial del Icfes, a la que deberán asistir de manera presencial durante el próximo sábado 4 y domingo 5 de septiembre.
“Para consultar el lugar y hora de la citación a las pruebas, se debe ingresar al portal institucional icfes.gov.co, donde encuentran un banner y un botón que los llevan a las citaciones. También se puede realizar la consulta a través de la pestaña “Exámenes”, indicando en “Educación media” la prueba de interés y buscando la sección “Citaciones””, concluyó el ministerio.
SEGUIR LEYENDO
<br/>
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado



