
El senador y principal opositor del gobierno, señaló a Iván Duque de ser el culpable de la muerte del joven Esteban Mosquera que fue asesinado este lunes en Popayán y que ya había perdido un ojo en diciembre de 2018 dado a un proyectil lanzado por el Esmad. “La responsabilidad de la muerte de Esteban recae en usted mismo. Recapacite”, dijo Petro.
El senador de la Colombia Humana recordó la negativa del presidente Duque de reúnirse con los jóvenes en medio del paro. “Usted se negó al diálogo y permitió que sus fuerzas reprimieran con brutalidad la juventud. Usted ha permitido y aupado la estigmatización de la prensa sobre la juventud”, aseveró Gustavo Petro.
Continuó acusando a Duque de las muertes que se han dado en las protestas diciendo que usa “sangre y fuego” contra las manifestaciones. “Las protestas y el conflicto social, que siempre habrá, en las sociedades democráticas, bien tratadas, son motor del avance y el desarrollo; usted, Duque, por su mentalidad turbayista, las extingue a sangre y fuego y así, solo son la madre de violencias autodestructivas”.
Por su parte el presidente Duque condenó la muerte de Esteban y expresó condolencias a su familia, además ofreció una recompensa de hasta $50 millones por la información que permita la captura de los responsables, “he pedido a la Policía de Colombia esclarecer este hecho”, afirmó el mandatario.
Otro de los que reaccionó al mensaje del presdiente Duque fue el senador Julián Gallo o Carlos Antonio Lozada que condenó el asesinato de Esteban. “Faltan 348 días para que @IvanDuque se vaya y ayer asesinaron en Popayan a Esteban Mosquera, líder estudiantil que había sido víctima del ESMAD hace 3 años #NoMasUribismo” y agregó:
“El asesinato de Esteban Mosquera, víctima del ESMAD, es una muestra del grado de bestialidad al que ha llegado la extrema derecha de este país”.
El crimen contra Esteban
Dos hombres armados que se movilizaban este 23 de agosto en la tarde por el barrio La Pamba, en el centro de Popayán (Cauca), dispararon repetidamente contra el joven líder social de la región. La víctima fue identificada como Esteban Mosquera, de 24 años, quien estudiaba música en la Universidad del Cauca y era un referente del activismo en el departamento.
Hasta el momento no se han revelado muchos detalles del hecho, pero las autoridades señalan que este ocurrió puntualmente sobre la carrera 1, entre calle tercera y cuarta, en Popayán. Esta dirección es cercana a la casa de Mosquera y al parecer el joven se dirigía a ella cuando fue baleado en la cabeza.
Aún no hay indicios de quién o quiénes cometieron el crimen, pero no se descarta que estén involucrados grupos armados al margen de la ley que operan en el Cauca. En ese departamento se disputan las disidencias de las Fuerzas Armadas revolucionarias de Colombia (Farc), el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el Ejército Popular de Liberación (EPL) y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), también conocidos como Clan del Golfo. Además, están los grupos narcoparamilitares conocidos como Sinaloa-La Mafia, La Constru y Los Rastrojos.
Mosquera era reportero del medio alternativo Contra Portada y eventualmente realizaba transmisiones en vivo en Facebook. A través de ambos canales, el joven visibilizaba la realidad del departamento y las problemáticas de su comunidad.
SIGA LEYENDO
<a href="https://www.infobae.com/america/colombia/2021/08/24/asi-comenzo-el-presidente-duque-su-visita-de-estado-a-corea-del-sur/">Así comenzó el presidente Duque su visita de Estado a Corea del Sur</a>
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
