El pasado 17 de agosto, en un encuentro con la Comisión de la Verdad, el expresidente Álvaro Uribe Vélez propuso una amnistía general para alcanzar la paz en Colombia, planteamiento que ha sostenido durante la última semana en busca de corregir los “desequilibrios judiciales” surgidos tras el Acuerdo Final de Paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las Farc, según él.
“Las Farc gozan de impunidad total y de elegibilidad política no obstante sus crímenes atroces. Los miles de colombianos condenados, incluso por delitos menores, han estado o están en la cárcel y no tienen ni tendrán derecho de elegibilidad política”, han sido algunas de las palabras del exmandatario.
Pues bien, este 23 de agosto, quien fue el comisionado de paz de Uribe, Luis Carlos Restrepo, prófugo de la justicia por las supuestas falsas desmovilizaciones de grupos de las Autodefensas Unidad de Colombia (AUC), le envió una carta en la que lo apoya en la idea de la amnistía general, y dio conocer algunas reflexiones al respecto.
En 10 puntos de los que consta el documento titulado Pacto nacional y amnistía general para contribuir a la paz de Colombia, el excomisionado sugiere que hay que “ambientar la necesidad de una justicia equilibrada, aplicable por igual a todos los ciudadanos, con simetría en el tratamiento judicial y en relación con los derechos políticos”.
Conforme con él:
Conforme con el prófugo excomisionado, es necesario retomar la idea de ‘Pacto Nacional’ propuesta por Álvaro Uribe Vélez cuando en las urnas ganó el “No” en el plebiscito por la paz. “Las instituciones de paz surgidas del acuerdo de La Habana tienen vigencia legal, pero carecen de legitimidad, ya que dicho acuerdo fue rechazado en un plebiscito cuyo resultado fue desconocido”, comentó.

La viabilidad de la amnistía radica, de acuerdo con Restrepo, en que “vaya más allá de los actuales Acuerdos de Paz, con un horizonte más amplio de reconciliación”, al involucrar a otros criminales.
Entre los puntos que recomienda tener en cuenta Luis Carlos Restrepo para la paz en Colombia, en la misiva se lee:
Tal es el apoyo del excomisionado a Uribe Vélez, investigado por soborno a testigos y fraude procesal, que en el primer punto de los 10 que contiene el documento, recopila las seis sugerencias del líder del Centro Democrático con las que según él se lograría la paz, es decir:
1. Superación de la pobreza.
2. Defender empresa privada como fuente sostenible de ingresos para la política social.
3. Enfrentar corrupción y gigantismo estatal.
4. Política de seguridad y autoridad democráticas - Lucha firme contra el narcotráfico.
5. Debate político respetuoso, evitando señalamientos.
6. Corrección de asimetrías judiciales y propuesta de amnistía general.
Para Uribe —como lo sostuvo en el encuentro con la Comisión de la Verdad— Restrepo “tuvo la posibilidad de desmovilizar 44.000 personas. Él es un hombre de unos profundos valores democráticos, de una ética a toda prueba, y algo que me entristece siempre es que él ha tenido desde hace muchos años que padecer el exilio por unas acusaciones totalmente injustas”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
