
Este martes 24 de agosto, la Corporación Jurídica Libertad y el Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, presentaron ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) el informe, “Desde el Reino de las Sombras: Actividades Encubiertas e Ilegales de la Inteligencia Estatal contra la Democracia y los Derechos Humanos en Colombia”.
Este documento da cuenta de las conductas ilegales llevadas a cabo por los altos mandos militares y de gobierno al interior de las fuerzas de seguridad estatales como el extinto Departamento Administrativo de Seguridad – DAS, actualmente Dirección Nacional de Inteligencia – DNI, e Inteligencia del Ejército Nacional en el periodo de tiempo de 1989 a 2016, durante el cual se pudo evidenciar una línea de continuidad del uso ilegal de la inteligencia estatal, a cargo del área de inteligencia del Ejército, lo que significó la continuidad del accionar del DAS e incluso, del BINCI.
El informe aborda el uso ilegal de la inteligencia y contrainteligencia estatal por parte de las Fuerzas Armadas y Agencias de Seguridad como estrategia operacional y política de los gobiernos de este periodo, para la vulneración de derechos fundamentales y de derechos humanos en contra de un “enemigo interno”, como eje de planeación y ejecución de la política de persecución y exterminio del movimiento social, de oposición, periodismo independiente o contrapoder, sindicalismo y sectores de izquierda en Colombia.

Con la entrega del informe ante la JEP, “se pretende dar a conocer las conductas abordadas por las Fuerzas Armadas y Agencias de Seguridad del país, en donde se evidencia una persecución sistemática y generalizada, en relación a la masividad en la comisión de las violaciones a derechos en el número de personas afectadas; la posibilidad de enmarcar la comisión de estos hechos dentro de un periodo de tiempo; el grado de planeación por parte de los perpetradores de las violaciones en toda la estructura de mando de las agencias estatales y unidades militares bajo estudio; finalmente, el nivel de vulnerabilidad de las víctimas y el gravísimo impacto de las violaciones en las personas y comunidades afectadas, con absoluta garantía de impunidad sobre conductas a las que se le impone al Estado colombiano el deber de perseguir y sancionar”, señalaron estas organizaciones.
Aseguran además, que la persecución y exterminio de grupos a través del uso de inteligencia y contrainteligencia ilegal, que sigue siendo una política vigente, se ha dado por la concurrencia de diferentes conductas relacionadas con los delitos de ejecución extrajudicial, sumaria o arbitraria; homicidio; desaparición forzada; tortura; tortura psicológica, entre otras, a través de la adquisición de los medios humanos, técnicos y tecnológicos, con el fin de vincular falsamente las actividades de los blancos políticos, objeto de las operaciones de inteligencia, con actividades subversivas específicamente de grupos guerrilleros como las ex FARC – EP y el ELN, por representar una posición crítica de contrapeso para la estabilidad del modelo económico y político del actual gobierno colombiano.

Para los organizaciones de derechos humanos que participaron en la realización de este informe, “es muy importante poner en evidencia ante la JEP y la sociedad en general, la responsabilidad de los superiores jerárquicos del extinto Departamento Administrativo de Seguridad – DAS, señalando a los directivos, subdirectivas y asesores del DAS nombrados por Álvaro Uribe, junto con ministros de defensa, fiscales, asesores presidenciales, secretarios de gobierno entre otros, relacionados con los dos periodos de gobierno del expresidente y de la misma forma, los militares nombrados en altos cargos, por este mismo, involucrados en escándalos de uso ilegal de inteligencia en relación a graves violaciones de derechos humanos que incluyen los casos de los casos de ejecuciones extrajudiciales de este mismo periodo de gobierno”.
Piden además a la JEP, la apertura de un caso específico sobre el uso ilegal de la inteligencia y contrainteligencia Estatal en el marco del conflicto armado, atendiendo a su papel fundamental en la comisión de graves violaciones a los derechos humanos en Colombia.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
