Este 19 de agosto se conoció un video en el que se puede ver como un niño de nueve años fue rescatado de manera heroica por un patrullero de la Policía Nacional, que saltó a uno de los arroyos de Barranquilla para rescatar al pequeño.
El rescate ocurrió en la tarde de este jueves durante un torrencial aguacero que cayó sobre la capital del Atlántico y que hizo crecer las aguas de la ciudad. El pequeño fue arrastrado por las aguas que atraviesan el barrio Ciudadela 20 de Julio, en el sur del Distrito de Barranquilla.
El pequeño terminó en un boxcoulvert – estructura diseñada para la conducción de fluidos, túneles y pasos subterráneos o elevados- donde el patrullero José Jiménez se lanzó para alcanzar al menor con la ayuda de otro uniformado y de la comunidad.
El coronel John Sepúlveda, subcomandante de la policía metropolitana, narró cómo el uniformado logró sacar al menor a pesar de la fuerza del agua.
Las lluvias en el Atlántico continuarán presentándose en los próximos días, según las proyecciones del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).
El Heraldo habló con Daniel Useche, jefe de Alertas y Pronósticos del Ideam, quien aseguró que para el próximo viernes se prevé cielo mayormente cubierto con tiempo seco en la mañana, mientras que en las horas de la tarde y la noche no se descartan lluvias en el centro y sur del Atlántico.
El jefe de Alertas y Pronósticos de Ideam agregó que se encuentra vigente la alerta amarilla por posibilidad de crecimiento de arroyos, así como en la ciénaga de Mallorquín.
Para lo que resta de agosto, se estiman continuas precipitaciones sobre lo normal, en la región Caribe con lluvias entre 40 y 60 % y en la región Andina lluvias entre 20 y 40 %.
Cabe recordar que, septiembre es un mes de transición entre la temporada de menos lluvias de mitad de año y la segunda temporada en gran parte del país. Octubre y noviembre son los meses más lluviosos del año, que presentan fuertes precipitaciones acompañadas de tormentas eléctricas y vendavales. La predicción indica que se presentarán lluvias sobre lo normal en gran parte del país, especialmente en las regiones Caribe y Andina, y con mayor intensidad en noviembre.
Para septiembre se prevé lluvias sobre lo normal en gran parte del país. Las más intensas están previstas especialmente en las regiones Caribe y Andina. En la Caribe se prevé entre el 20 % y 40 %; en la región Andina, hasta 20 % sobre lo normal e incluso, con porcentajes más altos en sectores del norte de la Región Caribe.
Para octubre se estiman lluvias sobre lo normal en gran parte de las regiones Andina y Caribe, las más intensas en el Archipiélago de San Andrés, la región Caribe y sectores del centro y norte de la región Andina con valores entre el 20 y 40 % sobre lo normal para la época, siendo este mes climatológicamente uno de los más lluviosos del año en gran parte del país.
Para noviembre están previstas precipitaciones muy intensas en gran parte del país. Los mayores volúmenes son previstos en la región Caribe, región Andina, norte de la Orinoquia. La precipitación tendrá incrementos hasta del 60 a 80 % sobre lo normal en algunos sectores del norte de región Andina y norte de región Caribe.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
