
Sobre las 7:00 de la mañana la Policía Nacional trasladó a tres cabecillas de grupos armados colombianos a la Base Antinarcóticos en Bogotá para que abordaran un avión con rumbo a Estados Unidos, donde son solicitados por delitos de narcotráfico. Son las primeras extradiciones de miembros del ELN a ese país.
Los dos guerrilleros extraditados fueron, el primero, Yamit Picón Rodríguez, alias Chonta, quien ese señalado como cabecilla financiero del Frente Nororiental del ELN en el Magdalena es requerido por la Corte del Distrito Sur de Texas. El segundo fue Henry Trigos Celón, quien era el encargado del almacenamiento y distribución de drogas en Norte de Santander.
“Los delincuentes son solicitados en extradición por la Corte Distrital Sur del Estado de Texas y cuentan con circular roja de INTERPOL, por el cobarde atentado terrorista a la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander, en el que murieron 22 estudiantes”, agregó el presidente Iván Duque sobre el proceso de extradición.

Alias Chonta es considerado el cabecilla del frente Nororiental del ELN en el Magdalena Medio, quien habría hecho negocios de narcotráfico con el cartel de Sinaloa y tener operaciones en Arauca. Fue capturado con fines de extradición en septiembre de 2020 en Piedecuesta, Santander, y tenía influencia criminal en Cúcuta, Ocaña, Convención, Ábrego, El Tarra y Tibú de Norte de Santander, como también en Aguachica y Río de Oro, del Cesar.
Picón Rodríguez registra en el país dos casos vigentes en calidad de indiciado por los delitos de administración de recursos relacionados con actividades terroristas y rebelión. Así mismo, tuvo medida de aseguramiento por concierto para delinquir agravado, financiación del terrorismo y de grupos de delincuencia organizada, lavado de activos y rebelión.

Alias ‘Henry’, por su parte, fue capturado en septiembre de 2020 en Magangué, departamento de Bolívar, con fines de extradición a EE.UU. Tiene en su expediente una sentencia condenatoria por el delito de fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones.
La extradición de dos miembros del ELN constituyen el primer proceso en ese sentido contra miembros de esa guerrilla, dentro de un grupo de criminales que podrían ser enviados en los próximos meses a ese país. El primer ‘eleno’ al que la justicia colombiana ha autorizado su extradición fue José Gabriel Álvarez Ortiz, alias ‘Álex’, también miembro del Frente Nororiental, que está contagiado de covid-19 y tan pronto se recupere viajará a una cárcel de los Estados Unidos.

En este proceso de extradición fue enviado un tercer delincuente perteneciente al Clan del Golfo. Se trata de Alexander Montoya Úsuga, primo de alias Otoniel, el principal cabecilla de ese grupo narcotraficante. Él era miembro de las autodefensas del bloque Calima, bajo el mando de Evert Veloza alias ‘HH’ hasta su desmovilización en 2004. Posteriormente fue cabecilla de Los Urabeños hasta 2012 cuando fue capturado en Honduras.
Es conocido como alias ‘El Falco’ y en su trayectoria criminal figura que manejó rutas de tráfico de clorhidrato de cocaína desde el norte del Cauca y el Urabá antioqueño y chocoano. Es requerido por la Corte Distrito Sur de Florida (EE. UU.) por el delito de narcotráfico. Estaba condenado en Colombia, por lo que una vez vuelva a país deberá continuar en la cárcel hasta cumplir el tiempo de prisión impuesto por homicidio y hurto calificado.
Según informó el ministro de Justicia, Wilson Ruiz, hay un cuarto miembro del ELN en fila para ser extraditado. “Franco Ruiz, presunto enlace del narcotráfico del frente Manuel Vásquez Castaño del ELN se encuentra en estudio por la Sala Penal Corte Suprema de Justicia, estos casos se configuran en las primeras extradiciones de miembros del ELN”, señaló.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
