
Este 18 de agosto el presidente Iván Duque decidió referirse al conocimiento de la verdad durante el conflicto armado y dijo que la investigación sobre estos hechos no amerita la “manipulación, manoseo y mucho menos el sesgo”.
Las polémicas declaraciones las hizo el mandatario en la imposición de la Orden de San Carlos a Patricia Llombart Cussac, embajadora de la Unión Europea en Colombia, y a Jessica Faieta, representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, en Colombia, evento en el que estuvo el padre Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad.
Las palabras del mandatario colombiano coinciden con la entrevista del padre Francisco de Roux al expresidente Álvaro Uribe, donde se esperaba que el también exsenador contara su versión de los hechos del conflicto armado durante su mandato.
Por otra parte, el mandatario aseguró que la reparación a las víctimas del conflicto armado tiene que se un proceso integral y dijo que aún está pendiente de que se apliquen sanciones que no revictimicen a quienes sufrieron el terrorismo.
“Guardamos la esperanza que la transaccionalidad le permita a las víctimas ver quienes fueron sus victimarios”, puntualizó.
Durante el evento, Duque también dijo que la agenda de Paz con Legalidad que desarrolla el Gobierno se ha construido con el apoyo internacional y que esa voluntad se ha demostrado en tres años de Gobierno con hechos.
“Esa agenda de Paz con Legalidad se ha construido con un gran respaldo internacional”, indicó durante un acto de condecoración de las dos diplomáticas que terminan su misión en el país.
El jefe de Estado expresó su gratitud a las funcionarias, a quienes entregó la Orden de San Carlos, en el grado de Gran Cruz.
Manifestó a la Embajadora Patricia Llombart su agradecimiento por su “apoyo incondicional” a la consolidación de la Paz con Legalidad y recordó que visitaron varios Espacios Temporales de Capacitación y Reincorporación (ETCR).
Así mismo, resaltó el respaldo para “sacar adelante la iniciativa del Catastro Multipropósito.
“También con hechos pasamos de dos Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) creados, a 16 en estos tres años”, señaló el presidente Duque y agregó que se logró que los proyectos productivos individuales y colectivos y las Obras por Impuestos llegaran a distintos lugares de Colombia, pero sobre todo a esos 170 municipios altamente golpeados por la pobreza y por la violencia.
Reconoció también el respaldo de la UE por medio de su Enviado Especial para Colombia, Eamon Gilmore, y recordó que Colombia fue escogida como sede de la oficina regional del Banco Europeo de Inversiones.
A Jessica Faieta le agradeció el respaldo del PNUD a la política de transición energética, la movilidad limpia, la protección de la biodiversidad y a iniciativas como el Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) y otros programas de apoyo especial para la población vulnerable, así como el apoyo a la campaña Ayudar Nos Hace Bien, liderada por la primera dama, María Juliana Ruiz.
“Y me complace decirles a las dos, gracias, porque hemos pasado por un año y medio de muchas adversidades, pero hoy nuestra economía está recuperándose con dinamismo. Tuvimos el trimestre de mayor crecimiento en lo que va corrido de este siglo, el semestre con mayor crecimiento en lo que va corrido de este siglo, y de mantener esta tendencia, cerraremos este año con un crecimiento económico superior al 7 %”, dijo Duque.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
