
Este 19 de agosto se conoció que miembros especializados en tecnología del CTI de la Fiscalía General de la Nación investigan quiénes son los responsables del ataque cibernético que sufrió la Alcaldía de Santa Fe de Antioquia.
De acuerdo con información de Blu Radio, los criminales cibernéticos robaron datos, documentos e información financiera del municipio, por lo que las cuentas bancarias permanecen congeladas, así como algunos trámites que realizaba la Secretaría de Hacienda.
El objetivo es extorsionar a los funcionarios, pues están pidiendo bitcoins a cambio de regresar el control del sistema, dijo el alcalde de Santa Fe de Antioquia, Andrés Felipe Pardo.
El mandatario regional agregó que los delincuentes cibernéticos no lograron hacer transferencias de dinero, por lo que los recursos públicos se encuentran a salvo.
Las organizaciones en Colombia son un blanco fácil para los delincuentes cibernéticos, pues muchas no invierten en seguridad digital, lo que es aprovechado por estos criminales para robar datos.
Uno de estos ataques se dio el pasado 28 de junio, cuando la Universidad El Bosque fue víctima de hackeo Así lo informó a través de un comunicado a la opinión pública en el que confirmó que la información de la comunidad educativa pudo estar comprometida.
“La universidad ha sido víctima de un ciberataque de seguridad, por el cual algunos de nuestros sistemas internos han sido comprometidos”, dijo la institución educativa en el texto.
De acuerdo con Fernando Cuervo, director de Product Growth de Lumu Technologies y experto en ciberseguridad, se ha observado “un incremento en la cantidad de información que se está vendiendo en los mercados negros, específicamente de instituciones educativas en Colombia”.
Este experto contó a Infobae Colombia que este tipo de ataque son más comunes ahora y que mucha de la información con la que acceden se vende en los mercados negros de internet.
Aseguró, al igual que el alcalde de Santa Fe de Antioquia, que la mayoría de los ataques y secuestros de plataformas digitales se hacen con fines de extorsión.
“Los objetivos de los atacantes son monetarios. Quieren recibir un rescate o un pago para poder devolver el control de los sistemas. Hay muy pocos casos en el que la motivación es otra. No se trata de un ataque aislado de una persona, sino de organizaciones criminales que tienen recursos criminales y monetarios para poder llevar a cabo este tipo de ataques”, sostuvo Cuervo.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
