
De acuerdo con los cálculos realizados por el Observatorio Nacional de Seguridad, de los datos preliminares del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, el número de víctimas fatales de julio en comparación con junio se redujo en un 5,6 por ciento, con 33 víctimas fatales menos. 18 departamentos y 16 ciudades capitales del país lograron disminuir cifras de víctimas fatales.
Se destaca en el análisis general de las cifras la reducción de la participación de dos de los usuarios más vulnerables del sistema: los peatones, que registraron en junio 147 mientras en julio el dato llegó a los 105 y los usuarios de bicicleta que registraron 17 víctimas menos que representan un porcentaje de reducción del 43 por ciento.
En comparación con el año 2019, un año con una dinámica de movilidad mucho más cercana al año en curso se registra una reducción en la cifra de peatones al pasar de 887 fallecidos en 2019 a 847 en 2021 y de usuarios de vehículos que pasaron de 447 en 2019 a 439 este año. Por su parte, Luis Lota, director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial explicó que,

Los departamentos que han registrado el mayor número de víctimas en el año 2021 en comparación con el 2019, un año con dinámica cercana al momento de reactivación económica que atraviesa el país, se ubican: Santander con 236 víctimas fatales, 74 más; seguido por Bolívar con 147, que presenta un aumento de 56 víctimas, y finalmente Cesar con 37 fallecidos más para un total de 158 víctimas fatales en lo corrido del año.
El usuario de motocicleta sigue siendo el actor vial con mayor participación, alcanza un porcentaje del 59,7 por ciento del total de víctimas, a pesar de que, con respecto a junio aumentó solo 3 víctimas, en el acumulado del año Antioquia, Valle del Cauca y Santander con 280, 265 y 154 víctimas fatales respectivamente son los departamentos donde más se presentan estos fallecimientos.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
