
La Unidad para las Víctimas denunció que, actualmente, existen 3.163 denuncias penales que se han presentado ante la Fiscalía por intento de fraude, varios ciudadanos intentan engañar a los funcionarios de la entidad llevando documentos falsos, con testimonios inconsistentes y se hacen pasar por víctimas del conflicto para así cobrar el dinero de las indemnizaciones que el Gobierno otorga a este tipo de población.
Así lo reveló Ramón Alberto Rodríguez Andrade, director de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, con el objetivo de prevenir a las víctimas y a la población en general de irregularidades que se convierten en delitos, “a la fecha hemos recibido 8.492 quejas a través de los distintos canales de atención de la entidad y tras un análisis jurídico se han presentado 3.163 denunciadas ante la Fiscalía General de la Nación”, reveló Ramón Rodríguez
El funcionario dio a conocer que, de los casos denunciados, un 65% tiene que ver con falsas víctimas (falso testimonio, fraude procesal, fraude en el registro único de víctimas), 24% por estafa (falsedad en documentos, fraude de subvenciones, falsedad personal entre otros), y 11% por otros delitos como concusión, acceso abusivo a un sistema informático, violación de datos personales.

Rodríguez aseguró que durante la vigencia de la campaña antifraude de la Unidad para las Víctimas se han logrado 26 capturas a nivel nacional y la estrategia también ha permitido recuperar la suma de $71.472.917 que se habían apropiado personas inescrupulosas y que pertenecían a recursos destinados a las víctimas.
Explicó que $178.441.774.608 corresponden a indemnizaciones administrativas, y $19.764.600.000 a ayudas humanitarias. Adicional, en el marco de la Campaña Antifraude, se han excluido del Registro Único de Víctimas 41.312 personas por presentar inconsistencias o irregularidades detectadas al momento de su declaración, correspondientes a 644 casos y a la fecha se han interpuesto 140 denuncias por estos hechos.
Gracias a estas labores se ha logrado que los recursos programados para el pago de Ayudas Humanitarias y Pago de Indemnizaciones no se hayan realizado a terceros, logrando así que los receptores de estos correspondan a verdaderas víctimas en el marco del conflicto.
Así las cosas, con la exclusión de las 41.312 se han dejado de pagar $178.441.774.608 como valor estimado por indemnizaciones administrativas y por giro para atender ayudas humanitarias a posibles falsas víctimas.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
