
La Alcaldía de Bogotá dio a conocer la iniciativa BiciBogotá Región, impulsada por la Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E), con el objetivo de promover el turismo en torno a la bicicleta de montaña, debido a la infraestructura vial y el potencial geográfico con el que cuenta la capital y Cundinamarca.
Con una extensión de 300 kilómetros, el circuito BiciBogotá Región es considerado el recorrido en bicicleta más largo de Latinoamérica y el segundo en el mundo después de CiclaMadrid en España.
Además, cuenta con más de 42 atractivos turísticos con una amplia oferta gastronómica, junto con actividades culturales y hermosos paisajes, que hacen de este circuito un lugar ideal para los amantes de la bicicleta.
El circuito BiciBogotá Región recorre dos localidades de Bogotá: Ciudad Bolívar y Usme, y 15 municipios de Cundinamarca: Bojacá, Chipaque, Choachí, Guasca, Guatavita, Gachancipá, La Calera, Madrid, Sibaté, Soacha, Tabio, Tenjo, Tocancipá, Ubaque y Zipaquirá.
Segmentos del circuito y atractivos turísticos
La Alcaldía de Bogotá dio a conocer que el circuito consta de ocho segmentos en donde es posible apreciar 42 sitios turísticos, espacios urbanos, vistas panorámicas de paisajes, ríos, cascadas, gastronomía y cultura:

Los siguientes son los circuitos que presentó BiciBogotá Región:
En Bogotá - Ciudad Bolívar
Del campo a la ciudad: (40,7 km). Comienza en el embalse del Muña en Sibaté y va a la vereda Pasquilla en Ciudad Bolívar.
Sitios turísticos:
-En Ciudad Bolívar: Quiba, Mochuelo y Pasquilla.
-En Sibaté: Embalse del Muña y el Hospital Neuropsiquiátrico.
En Bogotá - Usme
Sendero del frailejón (32,8km): de la vereda Pasquilla en Ciudad Bolívar a la Plaza Principal en Chipaque.
Sitios turísticos: Embalse La Regadera, sistema de páramos Sumapaz - Cruz Verde y Río Tunjuelo.

En Choachí
Camino del cóndor (34 km): de la Plaza Principal de Chipaque a la Plaza Principal de Choachí.
Sitios turísticos: aguas termales de Choachí, parque principal Choachí, Río Blanco y Museo Etnocultural El Bosque.
De Choachí a Guasca
Cañón del río Blanco (50,4 km): del parque principal de Choachí al parque principal de Guasca.
Sitios turísticos: Lagunas de Siecha, Reservas de la Sociedad Civil en Guasca, Parque Principal Guasca.
En la Calera: Parque Nacional Natural Chingaza.

De Guasca a Zipaquirá
Florecer de La Sabana (39,2km): del parque principal de Guasca al parque Villaveces en Zipaquirá.
Sitios turísticos: Rocas de Sevilla o del Abra, Estación Ferrocarril del Norte, Parque Villaveces, Centro histórico Zipaquirá.
En Zipaquirá
Reto del campeón (16,6 km): del parque Villaveces al Alto del Águila en Zipaquirá.
Sitios turísticos: Rocas de Sevilla o del Abra, Estación Ferrocarril del Norte, Parque Villaveces, Centro histórico Zipaquirá.
De Zipaquirá a Madrid
Montañas legendarias (46 km): del parque Villaveces en Zipaquirá a la intersección Puente Piedra en Madrid.
Sitios turísticos: Parque Villaveces de Zipaquirá, Valle del Abra, Puente Piedra, Floricultura de la Sabana de Bogotá, Plazoleta Alfonso López, Base aérea Justino Marino Cuesto.
Cabe mencionar que el circuito BiciBogotá Región recientemente recibió la certificación internacional de la IMBA de España - Asociación Internacional de Ciclismo de Montaña, que permite posicionar a Bogotá a nivel internacional.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado


