
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible confirmó en las últimas horas la conformación de la comisión encargada de estudiar los fenómenos climáticos que afectan al país con el objetivo de minimizar los riesgos que estos pueden generar en la población.
Se trata, de acuerdo con la cartera ambiental, de la Comisión Técnica Nacional Asesora para la Variabilidad Climática, que le hará seguimiento a las políticas, a los planes y a las actividades diseñadas para gestionar los riesgos de desastres ocasionados por los fenómenos climáticos. La misma fue creada por medio de la resolución 0281 del 22 de abril de 2021, pero solo pudo ser instalada oficialmente el pasado 12 de agosto.
Dicho todo lo anterior, el Ministerio informó que dicha comisión tendrá que trabajar en esfuerzos interinstitucionales, asesorando, por ejemplo, al Comité Nacional para el Conocimiento del Riesgo de Desastres y fortaleciendo el proceso de toma de decisiones de las diferentes entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
“La comisión hará seguimiento a programas y proyectos, ayudará a reforzar el conocimiento y las acciones de prevención ante posibles contingencias, lo mismo que a preparar planes de recuperación como respuesta a las afectaciones derivadas de fenómenos causados por la variabilidad climática. Nos permitirá articularnos mucho mejor y reducir el riesgo y mejorar el manejo de los desastres. Por supuesto, es una gran herramienta para contrarrestar los efectos del cambio climático”, dijo al respecto Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
De esta forma, la cartera espera seguir coordinando acciones que garanticen el cuidado de los recursos naturales y la vida de los colombianos, a la par que se propende por alcanzar las metas asumidas a nivel nacional e internacional, incluyendo la de reducir en un 51 por ciento las emisiones de Gases de Efecto Invernadero al año 2030 y lograr la carbono neutralidad para el 2050.
“Esta ha sido una jornada especial para Colombia en torno a la supervivencia, variabilidad, predicción, biodiversidad, así un como trabajo conjunto e integrador de las instancias. Es un compromiso de la ciencia generar escenarios, actualizar estudios en torno a la variabilidad climática y llevar este conocimiento a la comunidad y a los escenarios más vulnerables. Debemos saber cómo atendemos a un país con tanta variabilidad climática y eventos extremos”, agregó Yolanda González, directora general del Ideam en el evento de ratificación de la Comisión, celebrado en la sede de ese Instituto.
Así las cosas, la comisión abordará temas relacionados con inundaciones, avenidas torrenciales (riesgos en cuencas de alta pendiente), movimientos en masa, crecientes súbitas, desabastecimiento hídrico, incendios forestales, heladas, desertificación, fenómenos meteorológicos y climáticos extremos asociados a ciclones tropicales, entre otros.
Para ello, integrará a funcionarios del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), el Departamento Nacional de Planeación (DNP), Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNN), la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (Asocars), la Dirección General Marítima (Dimar), el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y los ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación; de Agricultura y Desarrollo Rural, de Vivienda, Ciudad y Territorio, y el de Minas y Energía.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
