
La extraordinaria trayectoria de la Orquesta de los colombianos que ya ha recorrido tres cuartos de siglo, será celebrada en su casa, el Teatro Colón de Bogotá, el próximo jueves 19 de agosto a las 7:30 p.m., en un concierto que promete transportar a su público al año de su creación: 1936.
Para esta ocasión, la Sinfónica Nacional interpretará el mismo programa que interpretó en su primer concierto: la Obertura de Ifigenia en Áulide de Gluck, la Sinfonía Concertante para violín y viola de Mozart, y la Sinfonía “Italiana” de Mendelssohn.
Una historia al son de la música

La Sinfónica, a lo largo de su extensa historia, ha sufrido diferentes cambios. Su conformación se llevó a cabo en 1936 bajo el nombre de Orquesta Sinfónica Nacional, constituida como una agrupación independiente, apoyada económicamente por el Gobierno Nacional.
A pesar del mecenazgo estatal, que cada año era más insuficiente para cubrir las necesidades de la agrupación, la Orquesta logró sobrevivir hasta 1952, cuando luego de importantes gestiones se logró consolidar la existencia de la Orquesta Sinfónica de Colombia.
Allí se dispuso que la otrora Orquesta Sinfónica Nacional, convertida ahora en una nueva institución musical, quedara adscrita al Ministerio de Educación Nacional.
Finalmente, en diciembre del año 2002, la Orquesta fue liquidada por el Gobierno Nacional, junto con la Banda Nacional. Al año siguiente (2003), fue creada la Asociación Nacional de Música Sinfónica, entidad bajo la cual se constituyó la orquesta que hoy en día se mantiene, y que recoge todo el trabajo sinfónico cosechado por sus antecesoras: la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia.
La fiesta del Teatro Colón

La batuta de la gala musical será sostenida por el maestro antioqueño Alejandro Posada, quien fue el primer colombiano en la historia del país en ser nombrado director titular de una orquesta profesional europea y que en la actualidad, es uno de los directores de orquesta más destacados de América Latina.
Posada, a lo largo de su carrera, ha dirigido cerca de 75 orquestas sinfónicas en más de 20 países y para esta ocasión, hará honor a quien en su momento lideró a la Sinfónica Nacional en sus primeros conciertos, el maestro Guillermo Espinosa.
Los solistas de la noche serán los maestros Angélica Gámez en el violín y Raúl García en la viola, quienes sin duda nos recordarán el virtuosismo de Herbert Froehlich y de Gerhard Rothstein, respectivamente; maestros que se desempeñaron como solistas en ese memorable primer concierto, en una fría, pero acogedora noche de agosto de 1936.
Además, un emotivo souvenir recibirán los asistentes al concierto, pues les será entregado el programa de mano en una edición especial, el cual cumplirá con las características gráficas de aquel que se entregó en el primer concierto.

También, recibirán el cartel oficial de esta conmemoración, impreso en la especial técnica de serigrafía, y que fue ilustrado por José Rosero, uno de los artistas más reconocidos de Colombia.
Sin lugar a dudas, auténticas piezas de colección. El jueves 19 de agosto estará dedicado a la Orquesta, a su público, a su lucha por conservar y fortalecer la cultura musical del país; un propósito que sigue vigente y que ahora y con más fuerza, desea transmitir al pueblo colombiano.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
