
No cesa la controversia por los 70 mil millones embolatados por un contrato suscrito entre el Ministerio de las Comunicaciones (MinTic) y la la Unión Temporal Centros Poblados, con el que se propendería por internet para las zonas más apartadas de Colombia. De hecho, recientemente, se conoció que aparte de la estrafalaria suma mencionada, el Gobierno de Iván Duque alistaba otros pagos para los contratistas de esa entidad.
Así lo reveló un documento en poder del de Noticias Uno 1 CM&, en el que se evidencia que el MinTic, encabezado por la ministra Karen Abudinen había contemplado otros cuatros pagos para esa entidad que sumaban, al menos, 80.000 millones de pesos.
El informativo tuvo acceso al extenso folio de 102 páginas en el que relatan varios detalles del controvertido caso de presunta corrupción en uno de los brazos del actual poder ejecutivo y en el que se evidencian las organizaciones que componen a Unión Temporal: “Ingeniería, Seguridad e Innovación (35 %), que sería la compañía con experiencia en el sector tecnológico; las tres restantes son ICM Ingenieros S.A.S (35 %), Intec de la Costa S.A.S (15 %) y Omega Buildings Constructora S.A.S (15 %)”, reza el documento, con los supuestos porcentajes que recibiría cada organización, que poseen amplia experiencia en la construcción de vías y edificios en varias partes del país, principalmente Barranquilla, la capital del Atlántico.
En el documento también se asegura que el primer pago que el MinTic habría abonado a las empresas antes citadas fue en abril del año en curso por casi $ 22.000 millones, mientras que los demás pagos, según el informativo, se tendrían que saldar entre agosto y diciembre del 2021 así:
-9 de agosto: 22 mil millones
-20 de octubre: 22 mil millones
-16 de diciembre: 14.600 millones, aproximadamente
QUÉ DICE LA EMPRESA IMPLICADA
Cabe recordar que tras el duro escándalo mediático que ha suscitado esa multimillonaria licitación, la Unión Temporal Centros Poblados se pronunció al respecto y dio un supuesto parte de tranquilidad, donde argumentan que ese dinero no se ha perdido “ni embolatado”.
No fue el único pronunciamiento que emitió la entidad, su abogado representante, Jorge Pino Ricci, sostuvo un diálogo con la emisora RCN Radio, donde declaró que Unión Temporal no continuará con el trámite “para evitar mayor perjuicio al Ministerio y que este proyecto pueda continuar”. Además, anunció que la empresa cederá el contrato a
Además, defendió el ‘lío de firmas’ que enfrenta el Gobierno con esa empresa y dijo que “no era fácil conseguir una garantía por 260 mil millones de pesos y empresas como Seguros del Estado, no tenían la capacidad para asumir esa solicitud”. Igualmente, el jurista le reveló a ese medio el nombre de otro presunto implicado en el caso que daría garantías ante lo sucedido:
“Se confió en el señor Jorge Molina quien tiene con el banco un patrimonio autónomo de más de 400 mil millones de pesos. Estos hechos los informó el representante legal de Rave Seguros a la fiscalía general”, concluyó.
Cabe recordar que Unión Temporal aseguró en días pasados que el dinero recibido fue utilizado para la compra de equipos de telecomunicaciones para los que habían sido contratados como: puntos de acceso wifi interiores y exteriores, enrutadores, rectificadores, inversores, baterías, breakers, paneles solares, cargadores, baterías, cableado, terminales, postes y estructuras metálicas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
