
Desde Washington, Carissa F. Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud, confirmó que se utilizará el fondo rotatorio de la entidad para ayudar a países de América Latina y el Caribe a adquirir vacunas suficientes para controlar la crisis sanitaria desatada por el covid-19.
De acuerdo con esta funcionaria, la región aún no cuenta con las vacunas suficientes para proteger a la población de la pandemia. Por esto, este fondo rotatorio pretende ofrecer a los países más del 20% de las dosis que el COVAX pretende entregarles.
“Necesitamos un flujo significativamente mayor de vacunas y un proceso más equitativo para distribuirlas. Con esto en mente, la OPS ahora ofrece a sus Estados Miembros una nueva oportunidad para acceder a vacunas contra la COVID-19”, indicó la alta funcionaria desde Estados Unidos.
Frente a esto, Etienne reveló que ya se están entablando acercamientos entre los países solicitantes y la OPS. “Hasta ahora, más de 20 países han expresado formalmente su interés y el número crece día con día”.
Entre ellos, se conoció hace una semana, está Colombia, país que ha hecho claro que no cuenta con la capacidad para vacunar a la población venezolana irregular que no se puede acoger al Estatuto Temporal de Protección.
“Porque en ese caso, por supuesto, no hay, como dice la canción, ‘cama pa’ tanta gente’. Toca, en dicha situación, buscar una articulación con la Organización Panamericana de la Salud, con la Organización Mundial de la Salud y con la comunidad donante para que en territorio venezolano se pueda cumplir eso”, indicó Duque el pasado 3 de agosto.
Este acercamiento fue confirmado por Gina Tambini, representante de la OPS en Colombia, en conversación con Blu Radio. De acuerdo con su testimonio, se espera que las dosis lleguen al país lo antes posible.
“El hecho de adquirir vacunas a través de las donaciones de los países, entre ellos Estados Unidos y Canadá para la población migrante. Con esto se podrá incrementar el número de dosis que lleguen a Colombia para poder cubrir a toda la población migrante regular y no regular”, expresó la funcionaria a la emisora.
Las donaciones, también, fueron mencionadas por Etienne durante el anuncio de la aprobación de las ayudas.
“Nuestra región necesita agilizar el acceso y garantizar que los países alcancen sus objetivos de vacunación por todas las vías posibles. Continuamos requiriendo de más donaciones y necesitando que COVAX efectúe su compromiso original. También precisamos crear nuevas oportunidades que satisfagan las diversas necesidades de nuestros Estados Miembros, y que amplíen el suministro de vacunas para las personas y comunidades con mayor riesgo”, expresó la galena proveniente de Dominica.
“Durante décadas, el Fondo Rotatorio ha sido un catalizador de equidad y solidaridad, y ha sido responsable de proteger a generaciones de niños de toda América Latina y el Caribe de enfermedades prevenibles mediante la vacunación”, añadió.
Sobre Colombia, además, resaltó que la situación epidemiológica mejora, al igual que en el resto de Sudamérica. Los casos y muertes por covid-19 estarían disminuyendo en la región andina, Brasil y el Cono Sur. Entre los países más destacados en esta reducción se encuentra Bolivia, Paraguay, Uruguay y Colombia. El último que ha registrado descenso significativo en cifras y, en algunos departamentos del país, se han reportado días sin muertes provocadas por la enfermedad.
Sin embargo, el Caribe no tiene un buen pronóstico. “En el último mes, las infecciones se multiplicaron por 30 en Martinica y se produjo un aumento significativo de las hospitalizaciones”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
