
El gobernador de Magdalena, Carlos Caicedo, le respondió este jueves al exvicepresidente Germán Vargas Lleras, quien en su columna dominical en el diario ‘El Tiempo’ aseguró que el mandatario ha obstaculizado el retorno a las aulas de clase en este departamento del norte de Colombia.
En su columna titulada ‘Recuperar la educación pública’, el líder natural de Cambio Radical hizo una fuerte crítica a la postura de Carlos Caicedo, al cual acusó, junto a la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), de oponerse al retorno de la educación de manera presencial, afectando a miles de niños y niñas en el departamento y el resto del país.
“El caso de enmarcar es el departamento del Magdalena, cuyo gobernador ha resuelto convertir el tema en batalla personal. La Procuraduría ya ha tomado cartas en el asunto, y ojalá sancionen ejemplarmente a este mandatario enviándolo a su casa en forma permanente”, indicó Vargas Lleras en la columna de opinión.
Ante esto, Caicedo respondió que “así como por orden suya, su fiscal de bolsillo Néstor Humberto Martínez intentó encarcelarme con montajes. Germán Vargas Lleras, ahora presiona a la Procuraduría a violar un mandato popular. Nosotros sí estamos recuperando la educación pública con becas, gratuidad e infraestructura, la que ustedes se han robado”, aseveró.

Ante estas acusaciones, el gobernador de Magdalena respondió de manera contundente asegurando que en el departamento no se oponen a la presencialidad educativa, pero sí a que los estudiantes y los docentes retornen a las aulas de clase sin las garantías mínimas anunciadas por el Gobierno nacional “a las escuelas ruinosas que los Cotes dejaron”.
A su vez, le sugirió a Vargas Lleras “recuperar los 70,000 millones de pesos de su ministra”, haciendo referencia a la supuesta pérdida de estos recursos en el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, liderado por Karen Abudinen, darse una vuelta por los colegios públicos que “nos dejaron sus amigos”, recordándo a las administraciones pasadas.

“Curioso que ante denuncias en el caso de los 70mil millones de la MinTic, Karen Abudinen, aún no haya siquiera un pronunciamiento de los entes de control, ni de la Fiscalía, cuando con los alternativos solo basta un rumor o montaje para intentar sancionarnos”, mencionó el mandatario haciendo referencia al escándalo del Ministerio que sacó para responderle a Vargas Lleras.

Y es que el rifirrafe no pasa inadvertido, teniendo en cuenta que no es un secreto que a Germán Vargas Lleras, uno de los políticos más rodados de Colombia, le quedó pendiente la Presidencia de la República en dos oportunidades clave. El líder de Cambio Radical se quedó en primera vuelta en ambas ocasiones. En 2010, su primera aspiración, quedó de tercero por detrás de Antanas Mockus y Juan Manuel Santos.
Sin embargo, bajo Juan Manuel Santos, siempre fue tenido en cuenta como ficha clave a pesar de los reportes de desencuentros ideológicos entre los políticos. Entre 2010 y 2017, Vargas fue ministro del Interior y de Justicia, de Vivienda y vicepresidente de la República. Sin embargo, antes de cumplirse el tiempo de inhabilidad, el bogotano se deslindó del Gobierno para perseguir su propia aspiración.
SEGUIR LEYENDO
<br/>
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado


