
A través de sus redes sociales, el cantante vallenato, Poncho Zuleta, confirmó la noticia de la muerte de su colega, el compositor Ángel Alfonso Molina. Con un mensaje de condolencias a su familia y amigos, Zuleta manifestó que recibió la noticia con gran dolor, y que despedir al maestro no será tarea fácil. Aunque el intérprete no habló de las razones de deceso de Molina, medios de comunicación nacionales informaron que se trató de un accidente de tránsito que lo dejó malherido. El pasado 11 de julio, Ángel Alfonso fue despedido con honores en su natal municipio de Juan de Acosta, en la Plaza del Sol, a las 8:00 p.m.
El creador de ‘El cóndor legendario’, de acuerdo con información rescatada por periodistas del país, se dio luego de que Ángel Alfonso se viera involucrado en un accidente con una motocicleta. Según testigos, el hombre fue arrollado por uno de estos vehículos mientras se movilizaba por la vía que conduce del municipio Juan de Acosta a Santa Verónica.
Inmediatamente, Molina recibió el auxilio de la comunidad, y fue trasladado a la Clínica Porto Azul, en Puerto Colombia. Aunque fue sometido a una cirugía para salvar su vida, la gravedad de sus heridas fue tal que su cuerpo no resistió. Molina estuvo en una Unidad de Cuidados Intensivos desde el pasado sábado, día en el que ocurrió el siniestro vial.
Fue el 7 de agosto cuando Poncho hizo una publicación en la que enviaba mensajes de aliento al ahora fallecido cantante, pues, para ese día, el hombre todavía se encontraba internado en la clínica, y bajo tratamiento médico. “Desde la distancia le mando mucha fuerza a mi compadre querido Ángel Alfonso Molina, compositor del éxito vallenato ‘El cóndor legendario’. Pronta recuperación profesor”.

A sus 72 años, ‘Poncho’, como le decían de cariño, se convirtió en uno de los más grandes orgullos de su tierra natal, y la alcaldía de Juan Acosta no dudó en dedicarle sentidos homenajes. “Juan de Acosta está de luto. Hoy nos embarga el dolor por la partida del maestro Poncho, compositor de nuestro himno. Gracias maestro por tu música, por tu alegría, por ese gran legado que nos dejas ¡Por siempre serás orgullo de nuestro folclor! Descansa en paz”.
El cuerpo del maestro fue trasladado a la Plaza del Sol de Juan de Acosta, a las 8:00 p.m, como se mencionó previamente. Allí, recibió un homenaje de familiares, amigos, colegas y autoridades del municipio. Luego de ello, el féretro del músico fue trasladado a la Parroquia San Juan Bautista, El Precursor, en donde sólo pudieron entrar sus familiares.

Para hoy, jueves 12 de agosto, se tiene previsto que el cuerpo de Ángel Alfonso permanezca en cámara ardiente en el interior de la Parroquia, mismo lugar en donde se realizarán dos eucaristías en honor al maestro a las 8:00 a.m. y 11:00 a.m.
Por el otro lado, el sepelio está previsto para este jueves 12 de agosto, a partir de las 11:00 a.m. y el cuerpo de Molina tendrá su última parada el mausoleo familiar del cementerio municipal. La administración municipal hizo un llamado especial para mantener las medidas de bioseguridad para proteger a la comunidad del coronavirus. “Se le solicita a los asistentes mantener el distanciamiento, el uso obligatorio del tapabocas, y respetar los protocolos que han sido establecidos para despedir a nuestro más grande representantes”, se lee en la publicación de Facebook.
El alcalde de Juan de Acosta, Carlos Higgins Villanueva, dispuso 3 días de duelo y jornadas de honores en homenaje póstumo. “Juan de Acosta pierde uno de sus mejores hijos, Ángel Alfonso Molina, todos lloramos por el fallecimiento de Poncho, nuestro profesor, compositor y amigo, decretaremos duelo en todo el municipio, fue un hombre que en vida le aportó mucho a la educación a la cultura y a los valores religiosos. Dios lo acoja en su santo reino”, manifestó el mandatario al portal Zona Cero.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
