
El rector de la Universidad del Magdalena, Pablo Vera, dio a conocer que la mochila indígena tejida por las comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta será marca registrada.
De acuerdo con lo informado por el directivo en Caracol Radio, la puesta en marcha buscará “proteger los saberes ancestrales de los indígenas asentados en el macizo montañoso”, y en ese sentido, agregó que las mujeres tejedoras recibirían capacitación en temas jurídicos y administrativos, para que la mochila ancestral se convierta en una marca registrada con su denominación de origen.
“Vamos a apoyar a las mujeres Arhuacas en la definición de la marca registrada de la mochila Arhuaca, para proteger este saber tradicional y lograr que los beneficios económicos de este importante labor artesanal se queden en la comunidad”, indicó Vera en el medio radial y al mismo tiempo agregó que, “esta primera expedición de la Universidad en la Sierra Nevada surge de un trabajo conjunto de cooperación, en el marco de un convenio amplio que busca apoyar a la comunidad Arhuaca en temas como educación, salud, emprendimiento, rescate de las tradiciones ancestral y preservar la Sierra Nevada”.
El rector también señaló, según el diario El Tiempo, que la propuesta contribuiría a incidir en el precio justo de las mochilas, un símbolo de la cultura colombiana en todo el mundo.
“La mochila arhuaca es un producto símbolo de nuestra cultura. Que sea reconocida le da un valor histórico e incentiva a nuestras mujeres mucho más a su elaboración”, señaló el gobernador arhuaco Danilo Villafaña, quien también resaltó la importancia del trámite para las comunidades, “dentro de su intención de promocionar esta y otras artesanías incluso en un mercado internacional”.
De acuerdo con la información del periódico nacional, para la comunidad indígena el anuncio se trata de una buena iniciativa, por lo que aceptaron comenzar junto a la universidad, el proceso de capacitación y asesoramiento para llevar a cabo el registro de la marca.
El legado cultural de la mochila Arhuaca
La historia de la mochila Arhuaca trasciende una de las tradiciones más arraigadas de esta comunidad indígena, ya que su elaboración se basa en un ritual en manos de la mujeres, niñas, adultas y ancianas, quienes mientras tejen se cuentan “sus vivencias, pesares y alegrías”.
El Tiempo detalló que, “el proceso de elaboración comprende una parte espiritual y una parte de trabajo manual. Solo pueden comenzar a tejer con un permiso que les otorga el mamo a la madre para que le enseñe a la hija. Una vez realizado los rituales, realizan los dibujos y posteriormente emprenden la manualidad”.
La inmersión de la Universidad del Magdalena
El anuncio del directivo Vera se dio en el marco de una visita que UniMagdalena hizo a la Sierra Nevada de Santa Marta, como parte de la Expedición Científica Intercultural, que se llevó a cabo con la Comunidad Arhuaca Windiwa, ubicada en la cuenca alta del río Fundación.
“Se trató de una primera intervención integral realizada por la ‘U’, con el objetivo de establecer una relación de mutua cooperación con el pueblo arhuaco”, indicó la información del diario y de igual forma aseguró que durante la visita “se generaron aportes en educación, salud, emprendimiento rescate de las tradiciones ancestrales”.
SEGUIR LEYENDO:
<br/>
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
