
Durante tres días, la Universidad del Magdalena realizó una excursión en la Sierra Nevada de Marta, más precisamente en la localidad Windiwa, ubicada en la cuenca del río Fundación, a más de 1700 metros sobre el nivel del mar. La expedición intercultural y académica estuvo liderada por el rector de la institución educativa, Pablo Vera, quien junto a su equipo se reunió con gobernadores y líderes arhuacos para pactar alianzas en temas educativos, sanitarios, de preservación ancestral, emprendimiento, entre otros.
En la reunión de la misión con la comunidad de la localidad Windiwa, y de acuerdo con información de El Heraldo, el gobernador arhuaco, Danilo Villafaña Torres, resaltó la importancia de “establecer una relación mutua y cooperación entre el pueblo Arhuaco y la Universidad del Magdalena, en la que se destaque la conservación, preservación y adecuada gestión ambiental de los ecosistemas de la Sierra Nevada de Santa Marta”.
Asimismo, el diario regional indicó que uno de los puntos críticos que se hablaron en la reunión fue el manejo del agua, además de “la gestión territorial, la etnoeducación, el turismo cultural, la seguridad alimentaria y la transferencia de tecnología para la producción”.
El medio también dio a conocer los acuerdos a los que se llegaron durante la visita:
-Formulación de una política pública de turismo que se base en principios de conservación ecológica y cultural.
-Revisión del modelo de etnoeducación (si responde realmente a las necesidades, intereses y expectativas en tiempos actuales) y ofertar las licenciaturas en Literatura y lengua castellana; Matemáticas; Ciencias naturales y educación ambiental
-Definición de una estrategia de formación de liderazgos bajo los principios de la ley de origen y los saberes ancestrales.
-Creación de una cooperativa de comercialización de productos de primera necesidad.
-Instalación de un fluido eléctrico en aulas remodeladas por medio de paneles solares y dotación de computadores y mobiliarios al servicio de los estudiantes universitarios que desarrollan las clases virtualmente.
-Dotación de pupitres, tableros, archivadores en cada aula en comunidad de Windiwa.
-Establecimiento de convenios para que los médicos realicen su rural en el puesto de salud. La idea es que haya atención de médico permanente en la comunidad y al servicio de los demás.
-Apoyo para cría de peces (capacitación, práctica y cultivo), sala para laboratorios.
-Capacitación a estudios de suelos. Arborización.
La mochila Arhuaca, hecha por las mujeres indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, será marca registrada
Uno de los principales anuncios del rector Vera, luego de la expedición, fue que la mochila indígena tejida por las comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta será marca registrada.

De acuerdo con lo informado por el directivo en Caracol Radio, la puesta en marcha buscará “proteger los saberes ancestrales de los indígenas asentados en el macizo montañoso”, y en ese sentido, agregó que las mujeres tejedoras recibirían capacitación en temas jurídicos y administrativos, para que la mochila ancestral se convierta en una marca registrada con su denominación de origen.
“Vamos a apoyar a las mujeres Arhuacas en la definición de la marca registrada de la mochila Arhuaca, para proteger este saber tradicional y lograr que los beneficios económicos de este importante labor artesanal se queden en la comunidad”, indicó Vera en el medio radial.
El rector también señaló, según el diario El Tiempo, que la propuesta contribuiría a incidir en el precio justo de las mochilas, un símbolo de la cultura colombiana en todo el mundo.
“La mochila arhuaca es un producto símbolo de nuestra cultura. Que sea reconocida le da un valor histórico e incentiva a nuestras mujeres mucho más a su elaboración”, señaló el gobernador Villafaña, quien también resaltó la importancia del trámite para las comunidades, “dentro de su intención de promocionar esta y otras artesanías incluso en un mercado internacional”.
De acuerdo con la información del periódico nacional, para la comunidad indígena el anuncio se trata de una buena iniciativa, por lo que aceptaron comenzar junto a la universidad, el proceso de capacitación y asesoramiento para llevar a cabo el registro de la marca.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
