
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación contra la gerente de Canal Capital, Ana María Ruíz Perea, por presuntas irregularidades dentro de la empresa relacionadas con despidos masivos, retrasos en los pagos a los empleados y la tercerización del servicio.
La Procuraduría Segunda Distrital investiga si la funcionaria, siendo quien ejerce la representación legal de la entidad, ha actuado contrario a sus deberes y funciones lo que ha generado un posible mal manejo del canal.
Así las cosas, se ordenó la práctica de pruebas, entre ellas, al medio de comunicación le solicitó copia de las actas y acuerdos de la Junta Administradora Regional de la entidad, los contratos de tercerización, actos administrativos de desvinculación de servidores públicos, entre otros documentos, de las vigencias 2019, 2020 y 2021, para poder verificar la ocurrencia de la conducta y determinar si la misma constituye una falta disciplinaria o exclusión de responsabilidad.
Periodistas como Manuel Salazar o Federico Ortega, que hicieron parte de Canal Capital, afirman que han recibido denuncias de anuncios hechos por la gerencia de tercerización en los próximos días de los contratos actuales, y que entre el 20 y el 30 de junio fueron despedidas 25 personas. Además, las denuncias señalan que el canal pasó de tener 15 cámaras a dos, solo cuenta con tres periodistas y dos camarógrafos, mientras el resto de personal es cubierto por practicantes sin remuneración y en horarios extendidos.
La Personería Distrital realizó dos visitas de revisión a la entidad, en las cuales se hizo un análisis a la ejecución presupuestal y la contratación de 2020 y 2021, gracias a la cual se determinó que efectivamente se han registrado disminuciones en la contratación de personal a causa de un cambio en la parrilla de programación, que resolvió transitar de un 70 por ciento periodística, a un 70 por ciento académica, cultural y urbana, con un importante énfasis en la franja infantil.
Dicho esto, la Personería aseguró que desde el canal “indican que se pasó de un modelo de contratación de personas a un nuevo modelo de contratación de productoras”.
Igualmente, el Ministerio Distrital afirmó que,
Todas estas deberán ser asumidas y cubiertas por la entidad, con lo que se explica en parte los problemas que la misma está presentando en el momento.
Un empleado de la compañía distrital aseguró a la emisora Blu Radio que actualmente el canal se encuentra con el 30% de lo que tenía normalmente y fueron avisados de que llegaría una empresa para contratar al personal.
Así mismo, las salas de edición y producción, como las cámaras, micrófonos y otros bienes tecnológicos, estarían siendo alquilados para productoras que estarían realizando los contenidos del Canal, según conoció W Radio, cuando, según los denunciantes, este había sido fortalecido para funcionar de manera autónoma en los últimos años.
La gerencia de Canal Capital, sin embargo, emitió un comunicado después de conocerse las denuncias, a través del cual negó que sean ciertas y afirmó que se trata de una reducción de los recursos a causa de la pandemia, así como por una protección de los mismos.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado



