
Tras los fuertes impactos de la pandemia del Covid-19 en el mundo, en medio del avance de la implementación del regreso a la normalidad, Colombia ha presentado significativos avances, según la revista The Economist, el país se encuentra como la segunda nación que presenta mejor reactivación económica. Asimismo, esta publicación indica que, a nivel global de 100 países analizados, Colombia se encuentra en la posición 17.
A través de su cuenta de Twitter, el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, informó que los indicadores del semanario inglés también ubican a Colombia como el sexto país que más se acerca a la normalidad, el cual se está impulsando por siete actividades, las cuales están jalonando la reactivación en diferentes naciones.
El transporte público, el comercio, el tiempo fuera de casa, el uso de las oficinas, los vuelos, el tráfico terrestre y el cine, son esas siete actividades económicas que hacen que Colombia se posicione como el sexto país que muestra cifras de avances en la reactivación económica en Latinoamérica.
En la región, Colombia obtuvo un puntaje de 72,9%, superado únicamente por México con 81,3%. El listado lo completan Brasil con 64,5%, Perú con 63,5%, Argentina con 62,1% y Chile con 56%, indica la información de la revista.
“Desde el inicio de la pandemia de coronavirus muchos se han preguntado cuándo el mundo volverá a la “normalidad”, pero no está claro si las cosas volverán a ser como antes”, indicó The Economist al presentar su indicador.
Además, resaltó que, por ejemplo, el trabajo remoto parece estar listo para continuar y es posible que ir al cine nunca sea tan popular como solía ser.
En el caso del transporte público, se destaca que 82,3% de los pasajeros que se transportan en Bogotá, tanto en Transmilenio como en SITP, lo hacen durante los días laborales. Uniendo ciudades como Cali o Medellín, dicha cifra aumenta a 82,9%, según información del Ministerio de Transporte.
Por su parte, las salas de cine ya rozan el nivel de ventas prepandemia luego de un mes y medio de su reapertura, pues según cifras reveladas por Redeban, la cifra de facturación llegó a $20.000 millones a finales de julio.
Otro sector que muestra importantes cifras de reactivación es la comercialización de vivienda, pues julio fue el mes que presentó más ventas en la historia de Colombia.
A través de un comuicado, la cartera de vivienda dio a conocer que las cifras de julio permiten prever los buenos resultados que el sector tendrá en el segundo semestre del año 2021, en el que se espera superar los excelentes registros de los primeros seis meses del año, periodo en el que se alcanzó el mejor primer semestre de la historia en comercialización.
En el acumulado de los primeros siete meses de 2021 se alcanzan 129.980 unidades VIS y No VIS vendidas, siendo el mejor resultado a nivel histórico en ventas para el acumulado enero-julio y señalando una expansión de 59% frente al mismo periodo de 2020. De hecho, en este periodo los colombianos han comprado casi la misma cantidad de viviendas que se adquirieron en todo el 2014, cuando se vendieron 136 mil unidades.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
