
Sandra Lorena Arenas sorprendió en la prueba de los 20 kilómetros de la marcha atlética en Tokio 2020 al colgarse la medalla de plata. Esta colombiana, nacida un 17 de septiembre de 1993 en Pereira, llegó a este deporte tras una broma que terminó convirtiéndose en su profesión y dándole una de las alegrías más grandes de su vida.
En una entrevista realizada por El Tiempo a la medallista de plata previo a las justas, explica que un cura de la iglesia de Calarcá, donde ella colaboraba como acolita, la vio correr en una competencia organizada en el pueblo y la animó a seguir en el deporte, sin embargo ella tenía apenas 14 años y no le interesó la invitación.
Sin embargo, el religioso insistió y cuando Arenas se mudó a Medellín con sus padres le recomendó asistir a la Liga Antioqueña de Atletismo donde le podrían ayudar. Ella no prestó mucha atención pero un día en su colegio vio a unas compañeras con el uniforme del Inder Medellín, algo que a ella le pareció llamativo y por lo que les pidió el favor de llevarla hasta la pista de atletismo.
El primer entrenador con el que habló fue Libardo Hoyos quien le dio la bienvenida pero le advirtió que era necesario que si quería entrenar lo hiciera con disciplina y a diario, reto que ella aceptó. Un día, en medio de sus entrenamientos, imitó a uno de los marchistas que se encontraban en la pista, esté a manera de queja le informó a Hoyos quien la puso a marchar el resto de entrenamiento, lo que no sabía es que un castigo se convertiría en su profesión.
El 2009 se marca como el año donde iniciaron las primeras competencias de Sandra Arenas con 15 años. En los campeonatos nacionales se convirtió en referente y fue en el 2011 cuando empezaron los triunfos y las clasificaciones para representar a Colombia en los mundiales juveniles. En un perfil realizado por el Comité Olímpico Colombiano da entender que Arenas dominaba las pruebas en el territorio nacional, “Sandra no ganó en las categorías infantiles simplemente porque no las corrió”.
Un año que será difícil de olvidar para la pereirana es el 2012. En este, junto a Eider Arévalo, lograron el triunfo en la Copa Mundo de Saransk en Rusia primer puesto que no solo le permitió ganar un nombre a nivel mundial sino que también le dio un cupo a los Juegos Olímpicos de Londres. En esta competencia terminó en el puesto 30.
Las primeras medallas de Sandra en los eventos del ciclo olímpico fueron en los Bolivarianos de Perú 2013, los Juegos Suramericanos de Chile 2014, los Juegos Centroamericanos y del Caribe de México 2014 y los Juegos Panamericanos de Canadá 2015. Estos triunfos y las buenas actuaciones le abrieron la puerta a esta marchista para los Juegos Olímpicos de Río 2016.
EL CAMINO A SU HISTÓRICA PRIMERA MEDALLA OLÍMPICA
Sandra Lorena Arenas fue la primera deportista colombiana en clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Lo hizo 500 días antes del inicio y lo consiguió tras la medalla de oro en los Juegos Boliviarianos de 2017, los Juegos Panamericanos de Lima 2019 e imponer nuevas marcas en los campeonatos mundiales.
Sobre competir en Tokio, lo que más preocupaba a Arenas era la alimentación:
En competencia tuvo que sortear una caída, algunos codazos de sus rivales y uno que otro pellizco. Sin embargo, esto no fue impedimento para ganar la medalla de plata en la prueba de los 20 kilómetros marcha. El tiempo registrado por Sandra Arenas fue de 1:29:37, en el primer lugar quedó la italiana Antonella Palmisano y el podio lo completó la china Liu Hong.
SIGA LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
