
En medio de los operativos que se adelantan en Colombia para acabar con los grupos subversivos, la fuerza pública, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, dio un fuerte golpe al Ejército de Liberación Nacional (ELN) al destruir uno de sus ‘narcolaboratorios’.
El hecho sucedió este 5 de agosto en la vereda El Empalme de Cúcuta (Norte de Santander), donde había tres estructuras acondicionadas con maquinaria e insumos químicos para la elaboración de toneladas de clorhidrato de cocaína.
El operativo fue liderado por la Dirección Especializada contra el Narcotráfico de la Fiscalía, que aseguró que actuó después de meses de investigación. Según esa seccional, el laboratorio y los insumos que allí se encontraban superarían en valor los 4.800 millones de pesos y estaban bajo el mando y vigilancia del frente Juan Fernando Porras Martínez del ELN, que los comercializaba dentro del país y en el continente.
Se detalló que fueron funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía y del Ejército Nacional quienes allanaron el lugar. En total fueron encontrados 962 kilogramos de cocaína en solución, 475 kilogramos de precursores sólidos, 1.728 galones de sustancias químicas líquidas y abundante herramienta para el procesamiento ilegal.
Cabe recordar que el último golpe que le dieron las autoridades colombianas al ELN fue durante la última semana de julio en Bolívar.
El pasado 29 de julio, en las veredas El Paraíso y Altos del Burro, entre las poblaciones de Morales y Santa Rosa del Sur, del mencionado departamento, la fuerza pública encontró una fábrica de drogas en Bolívar.
“Con el objetivo de continuar debilitando las economías ilícitas y del narcotráfico de las organizaciones criminales que delinquen en el sur de Bolívar, tropas del Ejército Nacional, hallaron en las últimas horas en zona rural del municipio de Morales, un laboratorio para el procesamiento de clorhidrato de cocaína, el cual presuntamente le pertenece al grupo armado organizado (GAO) ELN, compañía ‘Tito Martín”, se lee en un comunicado oficial de la fuerza pública nacional.
El operativo fue liderado por la Fuerza de Tarea Conjunta Marte adscrita al Ejército Nacional, y fue apoyado por miembros del Batallón Selva Número 48, la Policía Nacional y la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN). El grupo de uniformados detalló que fueron incautados cerca de 4.700 galones de insumos líquidos y aproximadamente 1.000 kilogramos de sustancias sólidas, necesarias para la producción de cocaína.
El material incautado se categoriza así: 3.000 galones de gasolina, 1.500 galones de ACPM, 150 galones de ácido clorhídrico, 400 kilogramos de nitrato de calcio, 300 kilos de cloruro de calcio y 200 kilogramos de metabisulfito de sodio, insumos líquidos y sólidos necesarios para la producción del alcaloide. Además, en el lugar se hallaron dos destiladores artesanales (marcianos), 27 hornos microondas, tres plantas eléctricas y tres compresores.
El Ejército Nacional señaló que en lo que va corrido del año, solo en Bolívar, sobre todo al sur, la Fuerza de Tarea Conjunta Marte ha ubicado 70 laboratorios para el procesamiento de sustancias ilícitas. Esto representa un duro golpe para los grupos armados al margen de la ley que operan en el país, pues es sabido que ellos se financian con actividades relacionadas al narcotráfico.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
