
El representante a la Cámara por el Partido Liberal, Alejandro Chacón, denunció un posible ‘mico’ en la reforma tributaria 2.0 que se tramita en el Congreso de la República, el cual favorecería a las empresas extranjeras sobre la industria nacional, al darle beneficios tributarios.
“Hemos descubierto que la reforma tributaria que se tramita actualmente en el Congreso de la República trae consigo un beneficio tributario dirigido a los extranjeros con mayores recursos económicos que decidan obtener utilidades por realizar inversiones en el país”, aseguró Chacón.
De acuerdo con el congresista, a las empresas nacionales se les impondría una mayor carga fiscal, con el fin de lograr los 11 billones de pesos que tiene estipulados la reforma tributaria, mientras que a las compañías extranjeras se les reduciría esa carga.
El congresista explicó que la menor carga fiscal para las empresas extranjeras se daría porque en el artículo 8 del proyecto de la reforma tributaria se pretende modificar el literal f del artículo 18-1 del Estatuto Tributario, con el objetivo de disminuir la tarifa de retención del impuesto sobre la renta del 5% al 0% sobre las utilidades obtenidas en las inversiones de capital extranjero en valores de renta.
Chacón además indicó que, pese a que el articulado de la reforma tributaria defiende esa modificación señalando que se mejorará la competitividad de Colombia al atraer mayor inversión extranjera, manifestó que “la iniciativa afecta negativamente la competitividad de la industria nacional frente a la industria extranjera.”
Otras nuevas propuestas que quieren incluir en la reforma tributaria
El periódico El Tiempo conoció que, ya se han radicado 180 nuevas propuestas de congresistas para ser incluidas dentro del texto de ponencia del primer debate de la reforma tributaria, presentada por el Ministerio de Hacienda.
En materia empresarial, el medio conoció que el senador por el Partido Colombia Justa Libres, John Milton Rodríguez, propuso que la tarifa de renta para las mipymes, a partir del año gravable del 2022, sea del 27% para las mipymes, mientras que para las demás empresas sea del 35%.
El periódico bogotano además obtuvo información de que, el senador por el Partido Liberal, Horacio Serpa, solicitó un nuevo artículo en el que se le den facultades a la Dian de llegar a conciliaciones en materia tributaria, aduanera y cambiaria, con el fin de que las empresas del país cuenten con herramientas que les permitan sanear sus obligaciones fiscales.
Entre tanto, otros congresistas han solicitado que en las compras digitales también se pague IVA, pues a la fecha, los paquetes con valor igual o inferior a los 200 dólares no pagan ese impuesto.
Al respecto, el representante por Cambio Radical, César Lorduy, propuso que todas las importaciones que a Colombia paguen IVA, mientras que, el senador por el Centro Democrático, Fernando Nicolás Araujo, planteó que la exención del pago de ese impuesto aplique únicamente para los paquetes iguales o menores a 30 dólares, así lo conoció El Tiempo.
El senador Ciro Ramírez, por su parte, planteó que, a los funcionarios del sector público y privado que ganen salarios desde los 25 millones de pesos, se les imponga un impuesto del 10% sobre el valor de sus sueldos.
Por otro lado, la representante a la Cámara, Katherine Miranda, según conoció El Tiempo, así mismo propondrá que las organizaciones y asociaciones religiosas paguen impuesto predial sobre aquellos bienes que no son religiosos.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
