
Este martes 3 de agosto, ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el general (r) Rito Alejo del Río, quien está llamado conjuntamente en los casos 04 (Situación territorial de la región de Urabá) y 06 (Victimización de miembros de la Unión Patriótica), negó su participación en la masacre de Mapiripán.
La matanza ejecutada por paramilitares entre el 15 y el 20 de julio de 1997 y por la cual la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado colombiano, debido a la colaboración de los miembros del Ejército con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) para perpetrarla, dejó cerca de 50 víctimas mortales y centenares de desplazados.
Que el exgeneral del Ejército diga ante el tribunal de paz que no sabe nada sobre lo que pasó en Mapiripán, contradice varios testimonios que le entregaron a la justicia paramilitares capturados.
Al ser preguntado sobre la masacre, Del Río aseguró que en el momento de la incursión criminal se encontraba fuera de la brigada y quien estaba a cargo era el jefe de Estado Mayor, coronel Mario Correa, y dijo que cuando regresó a la guarnición militar fue cuando “lo sorprendió el escándalo”. Afirmó además, que hay una conspiración para “echarle la culpa al más bobo”.
“Nunca estuve en eso, ha habido gente que ha querido para tratar de eludir su responsabilidad echarle la culpa al más bobo, pero eso tarde o temprano se va a resolver todo y yo he hecho mucha referencia a diferentes elementos al margen de la ley que han tratado de vincularme”, indicó ante la JEP.
Según del Río, no sabe nada de cómo ocurrió esa masacre y sentenció que, “cualquier cosa que diga” sobre la misma estaría faltando a la verdad.
La versión del exgeneral tendrá que ser contrastada por los testimonios que han entregado exparamilitares como Elkin Casarrubia Posada y Raúl Emilio Hasbún Mendoza.
Según citó El Tiempo, Casarrubia Posada ‘Cura’ dijo: “Yunda coordinó con el general Rito Alejo, ese desplazamiento (a Mapiripán), y también lo coordinó ‘Cero cuatro’. Rito Alejo estaba en el batallón de Carepa (…) sólo sé que él, el general Rito Alejo coordinó el desplazamiento. Y nos dijeron eso porque como nosotros éramos los comandantes y como ya se habían coordinado otras operaciones en el Urabá con el general Rito alejo”.
Mientras que Hasbún señaló que hubo órdenes a subalternos del general del Río para permitir el desplazamiento de los paramilitares a Mapiripán: “Él era el comandante de la brigada y dentro de la jurisdicción de esa brigada se encuentra el aeropuerto de Los Cedros, cuando la salida de los aviones estaba coordinada para salir del aeropuerto de Necoclí, donde no estaba Ejército ni Policía”.
Rito Alejo del Río fue condenado a 25 años de cárcel por el asesinato del líder campesino Marino López Mena, cuyo cuerpo fue desmembrado, y los bombardeos de la operación ‘Génesis’ en 1997, en el asentamiento Bijao Cacarica (Chocó); no obstante, al acogerse a la JEP, quedó en libertad.
Hasta con los magnicidios de Jaime Garzón y Álvaro Gómez Hurtado se le relacionó en algún momento al llamado “Pacificador de Urabá”.
Del Río ha negado hasta la colaboración entre Ejército y paramilitares, una hecho que se ha comprobado y por el que hay varios militares condenados, incluyéndolo.
Cuando la magistrada de la JEP le preguntó si el Ejército consideraba como enemigos a los paramilitares, el general retirado dijo que sí, que era un premisa “indiscutible” para sus tropas, algo que es contrario a las investigaciones que lo ligan con estos ejércitos de muerte. Insistió que usaban “las mismas” tácticas para combatir a los paramilitares que para las otras estructuras armadas ilegales, cuando la magistrada le preguntó sobre las estrategias que implementó para combatirlas.
Reviva aquí la audiencia:
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
