
El turismo viene creciendo con índices positivos. Recientemente, la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) dio a conocer que en junio ingresaron al país un 57 % más de extranjeros respecto a mayo, pero así mismo la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) señaló que en el mismo periodo la ocupación hotelera se ubicó en el 36,85 %, mostrando un incremento del 4,0 % en comparación con el mismo mes de 2020. En línea con lo anterior, la plataforma de viajes Despegar publicó un nuevo informe con el que ratificó que Colombia es uno de los destinos en la región con más empuje en la reactivación del sector.
En el reporte, el metabuscador dio a conocer las tendencias y EL comportamiento regional de los viajeros en los países andinos de Colombia, Ecuador y Perú al cierre del primer semestre de 2021, revelando datos importantes en relación con los destinos colombianos.
Los destinos más reservados por los andinos
De acuerdo con el informe, se notó un incremento en el turismo internacional, siendo Estados Unidos y México los preferidos.
De igual forma, se conoció que los tres países “demostraron gran favoritismo por los destinos de playa, ubicando también a Cancún y Orlando dentro del top internacional”:
-Miami
-Nueva York
-Cancún
-Orlando
De hecho, Miami fue el destino más reservado por los viajeros andinos según Despegar, que señaló también que Bogotá, pese a que no mostró evolución en la ocupación hotelera durante junio, de acuerdo con Cotelco, fue la capital que encabezó las preferencias en la región, seguida por Lima y Quito.
Otro dato relevante fue que Montería, capital de Córdoba, fue el destino que registró mayor crecimiento, “con un incremento del 111 % comparado con el primer semestre de 2019″.
Además, la plataforma reveló que, “más del 27 % de las reservas nacionales fueron hacia destinos costeros”.

Los destinos colombianos con mayor ocupación hotelera en junio
Cotelco señaló en los últimos días que los destinos que presentaron mayores índices de ocupación fueron Magdalena, San Andrés, el Tolima y el Alto Magdalena. También reveló que una de las ciudades que aún no logra despegar es Bogotá.
De acuerdo con el documento, se observó de igual forma que hay un leve aumento a nivel semestral, cuando entre los meses de enero y junio la ocupación se ubicó en un 30,75 %, es decir, que se evidenció un incremento de 5,8 puntos porcentuales más frente al 24.98 % que registró en el mismo periodo de 2020.

De igual forma, el gremio señaló que las regiones con mayor índice de ocupación fueron Magdalena y Santa Marta con el 56.63 %, muy superior al 0.2 % que presentó en junio de 2020. Les siguieron San Andrés, Providencia y Santa Catalina con 53.51 %, y en el tercer lugar estuvo el Tolima y el Alto Magdalena, con 49.74 % de ocupación para el periodo analizado.
Cartagena de Indias también mejoró sus índices con un 46.75% en el mes de referencia. Por su parte, Atlántico llegó al 42.13 % y Santander al 40.65 %. Otros destinos con ocupación por encima del promedio nacional fueron: Boyacá (40.34 %), Antioquia (39.84 %) y Risaralda (38.47 %).
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
