
Miles de migrantes africanos, haitianos y cubanos, así como venezolanos, se encuentran represados en el municipio de Necoclí durante su tránsito hacia Estados Unidos. Al parecer, las empresas que los transportan excedieron su capacidad para la atención de personas que llegan y evacúan del municipio antioqueño.
Este fenómeno migratorio irregular se le suma a la crisis humanitaria en el Chocó por enfrentamientos entre el ELN y el ‘Clan del Golfo’, razón por la cual el Gobierno nacional hizo un llamado a la comunidad internacional y a Panamá para coordinar acciones que permitan dan solución a la situación
Por su parte, la vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez, propuso la creación de una especie de Plan Marshall que vincule a otros países para que aporten y se pueda regular la calamidad pública. Además, este proyecto estaría dirigido a todo América Latina con el fin de aportar al progreso de Suramérica, el Caribe y Centroamérica.
“Debemos aplicar un principio de corresponsabilidad para evitar este flujo inhumano de personas sin rumbo ni destino claro. Solo el mayor desarrollo económico y la democracia los países de América Latina harán que cada nación retenga a sus nacionales con oportunidades de vida, empleo y desarrollo”, sostuvo Ramírez.
Asimismo, la alta funcionaria señaló que en este plan no se puede dejar a un lado a una potencia tan importante como Estados Unidos, pues “lo que pase en la Patagonia o en Alaska nos afecta a todos”.
Se conoció que este viernes 6 de agosto se llevará a cabo una reunión entre la funcionaria y la canciller de Panamá, Erika Mouynes, para mejorar el panorama por el que está atravesando el municipio fronterizo.
“Por invitación de la vicepresidenta y canciller Marta Lucía Ramírez, este viernes se llevará a cabo una reunión de la alta funcionaria colombiana con su homóloga de Panamá, Erika Mouynes, en aras de encontrar acuerdos que solucionen la crisis de migrantes en Necoclí, Antioquia, donde se concentra un alto flujo de migrantes que intentan llegar a Norteamérica, haciendo tránsito por territorio panameño”, manifestó el Ministerio de Relaciones Exteriores por medio de un comunicado.
El pasado domingo, el presidente Duque en entrevista con un medio de Panamá afirmó que esta situación se presenta desde hace muchos años.
“Aquí no se trata de migrantes flotantes, se trata de un fenómeno que se ha agravado con la pandemia, que tiene que ver con trata de personas o con tratar de facilitar migración irregular”, señaló.
Según el mandatario, las nacionalidades de los migrantes son variadas, incluso provenientes de Asia, quienes tienen como destino alcanzar la frontera sur de Estados Unidos.
“Ya he dado instrucciones muy claras a Migración Colombia de recabar toda la información y trabajar de la mano con las autoridades panameñas. Esto lo tenemos que resolver entre los dos y eso significa que podamos hacer interdicción temprana, y también saber quién está detrás”, señaló el mandatario al canal panameño.
El presidente Duque sostuvo que se trata de mafias que cobran una importante suma de dinero para transportar por mar a los migrantes, los cuales, según señaló, no llegan por carreteras.
“Estamos dispuestos a entregar toda la información requerida, pero me parece importante que, junto con Panamá, nosotros podamos hacer procesos de deportación, retorno y donde corresponda, regularización”, sostuvo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
