
Este lunes 2 de agosto, la vicepresidenta y canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez, envió una carta al cónsul en Haití, Julio Santa, para que se continúe con la gestión de atención a los exmilitares colombianos capturados por el magnicidio del presidente centroamericano, Jovenel Moïse, ocurrido el pasado 7 de julio.
De acuerdo con el texto enviado por Ramírez, la preocupación surge debido a que existe la “posibilidad” de que los colombianos hayan sido víctimas de “malos tratos” e incluso aseguró que ello podría calificarse de “tortura”.
Asimismo, pidió que se asigne un defensor a los detenidos para que así se continúe con “las gestiones necesarias” y que “se verifiquen constantemente los pronunciamientos y decisiones en esta materia”.
La canciller también solicitó velar por permitir una comunicación “constante” entre los colombianos detenidos y sus familiares.
Esta es la carta que envió Ramírez al consulado colombiano:
Duque aclaró que el magnicidio del presidente de Haití no se planeó en Colombia
Desde el pasado 7 de julio que se registró el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse, las investigaciones sobre cómo se ideó y ejecutó el plan siguen sin entregar resultados. Lo que si está claro, es la participación de exmilitares colombianos en el magnicidio.
Ante la delicada situación, este lunes 2 de agosto el presidente Iván Duque, en entrevista con el programa Radar del noticiero de Panamá TVN, dejó claro que el lamentable hecho no se planeó en el país. Sin embargo, instó a llegar al fondo y dar con los principales responsables.
“Claramente este no es un hecho fraguado en Colombia, sino que aquí hay intereses políticos de mucho más alto pelambre que es importante que se conozcan en Haití, porque aquí hay una gran conspiración donde hay personas que pretendían beneficiarse de ese crimen”, manifestó el mandatario.
De acuerdo con el jefe de Estado, los exmilitares fueron contactados por una empresa con sede en Estados Unidos. Además, resaltó que ninguno tenía antecedentes penales.
“Esos 23 exmiembros de las fuerzas militares fueron reclutados por una empresa con sede en Estados Unidos (EE.UU.), los tiquetes fueron comprados desde EE.UU., ninguno tenía antecedentes penales y fueron llevados con la supuesta idea de hacer protección en seguridad”, sostuvo el primer mandatario.
Respecto a la función que llevaron a cabo los excombatientes, el presidente Duque señaló que, “una vez allá se les cambia el plan y se les dice que van a trabajar en la captura del presidente de Haití con supuestas autoridades extranjeras y cuando viene el momento del hecho un grupo reducido es el que está enterado del asesinato”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
