
Rigoberto Urán fue uno de los colombianos en hacer parte del equipo del seleccionado nacional para representar al país en los Juegos Olímpicos de Tokio. El pedalista, que llegó el pasado 29 de julio, mostró en sus redes sociales cuál era el mejor regalo que ha tenido hasta el momento.
El ciclista antioqueño se mostró feliz por volver a ver a su familia, en especial a su pequeña hija Carlota. Pues por medio de sus redes sociales publicó una imagen con su hija. Para esa publicación el antioqueño escribió: “Aquí si no vale ni medalla ni diplomas mijitos. Esta es la bendición más grande”.

El pedalista de 34 años, fue uno de los colombianos que brilló en los Juegos Olímpicos Tokio 2020 ya que en las dos pruebas en las que participó, fondo de la ruta y la contrarreloj individual, quedó en ambas fue octavo. Ahora, el antioqueño se encuentra disfrutando de unos días de descanso en Colombia, pero luego retomará entrenamientos en Europa para participar en la parte final de la temporada de este año.
Cabe resaltar que Rigoberto Urán tuvo una brillante actuación en la prueba contrarreloj de ciclismo que se realizó en la tarde del miércoles en territorio nipón y en la madrugada colombiana donde obtuvo su segundo diploma olímpico en las justa de Tokio 2020.
Además, ahora quedó para la historia deportiva nacional que Rigoberto Urán terminó como el mejor colombiano al quedar de octavo lugar en la justa de ciclismo de ruta que se disputó después del mediodía en territorio nipón, madrugada en Colombia, durante los Olímpicos de Tokio 2020, donde la medalla de oro se la llevó el ciclista ecuatoriano Richard Carapaz.
Urán se destacó en una dura competencia, donde los velocistas sufrieron los embates del clima, que casi alcanzaba los 40 grados centígrados, y que dejó fuera de la competencia a varios ciclistas.
Así les ha ido a los colombianos en la contrarreloj en los Juegos Olímpicos
Santiago Botero es el colombiano al que mejor le ha ido en una prueba contrarreloj en unas olimpiadas. En Atenas 2004, el antioqueño que tenía buen rodar tanto en terreno plano como en la montaña, finalizó séptimo, a poco más de un minuto del estadounidense Tyler Hamilton. El también odontólogo fue campeón mundial de esta categoría en 2002, llegando a vestir la camiseta arcoíris.
Fabio Duarte, otro de los máximos exponentes del ciclismo nacional, fue el último colombiano en participar en una contrarreloj olímpica, en Londres 2012. Terminó en la posición número 35.
Esteban Chaves, ciclista que corre con el equipo Bike Exchange y que viene de participar en el Tour de Francia, culminó en la posición 45 con un tiempo de seis horas, 15 minutos y 38 segundos a 10 minutos del ganador de la medalla de oro.
Le siguió Nairo Quintana, quien terminó con un tiempo de seis horas, 21 minutos y 46 segundos en la casilla 69.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
