
Según el último reporte del ‘Vacunómetro’ de Secretaría de Salud, con corte al 1 de agosto de 2021, se confirmó que se han aplicado en total de 5.016.134 dosis contra el covid-19 en Bogotá. Con esta información se puede evidenciar un avance del 50,6 % en aplicación de primeras dosis y un 40,9 % en aplicación de segundas dosis, respecto del 70 % de la población que se requiere inmunizar para lograr una mayor protección contra el coronavirus.
Para lograr que haya una inmunidad de rebaño en la capital será necesario que 5 millones 483 personas se vacunen contra el virus con su esquema completo.

Cifras que sirvieron para que la alcaldesa hiciera un fuerte llamado a la ciudadanía que, aún falta, por vacunarse para que se acerquen a los diferentes puntos de vacunación y se inmunicen contra el virus.

Esto como respuesta también frente a las declaraciones que dio el Senador Gustavo Petro frente a la vacunación contra el covid-19 y la variante Delta del virus, que es más contagiosa. Recordemos que el político escribió: “Muy mala noticia que implica un cambio total de la política de salud y económica. Las vacunas no sirven para el virus covid- delta , según primeras investigaciones. Se propaga más rápido. Ya está en Colombia. El debate de salud debe reanimarse”.
Si bien es cierto que la variante Delta tiene presencia en Colombia y en otros 93 países alrededor del mundo, y sí, es más transmisible que otras mutaciones de la enfermedad, lo que no es verdad es que las vacunas no sean efectivas frente a ella, como lo dijo Petro.
Afirmación que inmediatamente fue cuestionada por médicos y demás expertos en salud que insistieron en que todas las vacunas de las que hoy dispone Colombia, ayudan sin duda a prevenir la hospitalización y la muerte de colombianos que se contagien así sea de la variante Delta.
Tanto que la misma red social de Twitter también catalogó el mensaje y lo marcó con la siguiente frase: “Este Tweet es engañoso. Obtén información sobre por qué los funcionarios de la salud recomiendan una vacuna para la mayoría de las personas”.
Publicaciones en diversas revistas científicas como The Lancet y New England Journal of Medicine, tanto como anuncios de las mismas farmacéuticas, aseguraron que las vacunas Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Johnson & Johnson, todas en existencia en el país, son efectivas aún contra la variante Delta. La vacuna Sinovac es la única de la cual no se tiene información certera sobre efectividad frente a la nueva mutación.
Estos son los puntos habilitados para los ciudadanos en Bogotá:
La Secretaría Distrital de Salud habilitó a partir de este 30 de julio la vacunación contra el virus para las personas de 25 años y más, las cuales pueden asistir sin agendamiento previo, con su documento de identidad a los siguientes 15 puntos habilitados en Bogotá

Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
