
Ante la crisis que se presenta en Necoclí (Antioquia), las autoridades colombianas aseguraron que buscarán soluciones de forma conjunta con el gobierno de Panamá. La decisión se tomó teniendo en cuenta que la problemática también afecta al país vecino porque los extranjeros varados en Colombia, al no poder seguir su camino vía náutica, optan por llegar a Panamá para así usar medios terrestres que les permitan avanzar por Centroamérica para llegar a Estados Unidos.
En cuanto a acciones concretas, el presidente colombiano Iván Duque, asegura que, junto a Migración Colombia, se hará una “interdicción temprana” para tratar de controlar la actual crisis y evitar otras en el futuro. Él señala que detrás del problema están grupos que aprovechan las necesidades de los extranjeros para lucrarse.
Cabe anotar que la vicepresidenta y canciller, Martha Lucía Ramírez, ya se reunió con autoridades panameñas para discutir este fenómeno.
Actualmente el problema de represamiento de migrantes en la frontera colombiana es crítico porque, según la Defensoría del Pueblo de Colombia, inició desde hace varios días y actualmente la cifra de extranjeros afectados supera los 15.000. Migración Colombia asegura que no se puede asegurar que a la fecha todas esas personas permanezcan en Necoclí, pero sí es cierto que han estado atascados en el municipio durante esta semana.
Las autoridades aseguran que la causa de este problema es que la empresa transportadora acuática local se quedó sin varias de sus pequeñas embarcaciones, lo que redujo su capacidad operativa. Según la Defensoría del Pueblo desde Necoclí solo estarían saliendo a diario máximo solo 850 personas, pero llegan otras 1.100 y 1.500. Esto significa que cada día llegan más personas al municipio de las que salen.
Duque asegura que en las investigaciones preliminares se ha encontrado que la mayoría de migrantes afectados provienen de Asia, África y Haití. El mandatario señala que todos estos datos, y otros recopilados por distintas dependencias estatales, se están unificando para así entregar información detallada al gobierno panameño y buscar soluciones rápidas a esta crisis.
Esta no es la primera vez que ocurre esta situación en la zona. El golfo de Urabá es uno de los principales puntos de tránsito de africanos, asiáticos y haitianos que buscan llegar a Estados Unidos navegando por el mar Caribe. A veces se presentan casos como estos, en los que los migrantes quedan represados en el muelle de Necoclí, en otras ocasiones las embarcaciones se voltean en alta mar y muchos mueren,
En los límites marítimos entre Colombia y Panamá han muerto centenares de migrantes que intentan huir a Centroamérica o Estados Unidos, y otra gran parte de esta población ha quedado a la deriva en altamar.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
