
La madrugada de este 1 de agosto Caterine Ibargüen se despidió de los Juegos Olímpicos de Tokio sin poder disputar medalla dado que, con una marca de 14,25 metros, quedó por fuera del grupo de finalistas del salto triple. Debido a que la colombiana tiene 37 años edad y probablemente esta fue su última olimpiada, una pregunta qué ha surgido en sus fanáticos es ¿cuál será su futuro? Pues bien, la deportista conversó acerca de ello con los medios de comunicación.
Aunque en este momento no tiene planes concretos, Ibargüen, ganadora de una medalla de plata en Londres 2012 y Río de Janeiro 2016, dejó ver que por nada de este mundo abandonará el deporte, al que le ha dedicado casi que su vida entera: sus primeros olímpicos fueron en Atenas 2004.
Pese a que no logró estar en el podio, como ella misma esperaba —en parte porque sus últimos años no han sido los mejores; incluso tuvo que someterse a una cirugía por fascitis plantar— afirmó que le gustaría celebrar con sus compañeros y allegados su participación. Eso fue lo único de lo que habló sobre su futuro próximo.
“No evalúo nada. Hoy estoy en cero, espero llegar a la Villa Olímpica, llamar a mi familia y festejar con mis compañeros. Gracias a ustedes por la oportunidad. Estoy muy contenta, fue una oportunidad de hacer lo que amo. Me hubiera gustado saltar mucho más lejos, pero no se pudo”, explicó la atleta nacida en Apartadó (Antioquia).
Ibargüen también se refirió a la sensación que le generó haber participado en su cuarta olimpiada y a los mensajes de apoyo de sus connacionales. “Muchas gracias a toda mi Colombia, es sentido mucho el apoyo. Viviendo ahora una forma diferente, hice lo que tenía que hacer. Dios me dio la oportunidad de estar otra vez en unos Olímpicos y lo logré con todo el sacrificio y el amor que siento por mi país”, agregó.
Palabras de Yulimar Rojas sobre Ibargüen

La medalla de oro en la prueba de salto triple se la llevó la venezolana Yulimar Rojas, quien ‘rompió’ los números: estableció el nuevo récord del mundo y olímpico con un salto de 15.67 m, superando así la ucraniana Inessa Kravets, que el 10 de agosto de 1995, durante el el Campeonato del Mundo de Gotemburgo (Suecia). Y ella le dedicó unas palabras a Ibargüen.
Ibargüen también tuvo algunos mensajes para Rojas, uno de ellos: “Estoy súper contenta por ella. Aprovecho para felicitarla. De verdad que no era un secreto que ella venía para grandes cosas, que gracias a dios se le dio aquí en la pista y que tuvo el día perfecto para realizar sus sueños”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
