
Luego de conocerse el grave atentando cibernético a las fuerzas militares de Colombia por parte del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, se supo que el ministro de Defensa, Diego Molano, será citado a la Comisión de Inteligencia y Contrainteligencia del Congreso para dar explicaciones por lo sucedido.
La citación a Molano fue confirmada por el senador José Luis Pérez del partido Cambio Radical y quien le aseguró al diario El Tiempo que el ‘hackeo’ que sufrió la fuerza pública colombiana y que fue dado a conocer por Noticias Caracol, es cierto.
De acuerdo con el congresista, Molano comparecerá ante los senadores para explicar “el alcance de estos graves hechos”, dice Pérez, refiriéndose al atentado cibernético donde se reveló, de acuerdo al informativo, que en Venezuela habría varios edificios meteorológicos en los que se albergaría importante información militar de Colombia.
Por otro lado, asegura Pérez, quien junto a otros cuatro senadores conforman la Comisión Segunda, que se encarga de los temas de seguridad nacional, la reunión entre ellos y Diego Molano será reservada debido a la gravedad del tema, pese a que el mismo Gobierno, documenta El Tiempo, ha catalogado el suceso como “leve”.
Según documentó Noticias Caracol, desde varios estados de Venezuela como Anzoátegui, Táchira, Barinas, Bolívar y el fuerte Tiuna en Caracas, se habrían adelantado labores de inteligencia contra los servidores del Ejército, la Policía y los demás componentes del Ministerio de Defensa nacional, lo que para el representante a la Cámara David Vélez, del Centro Democrático, representa una grave amenaza para Colombia.
PORMENORES DEL ‘HACKEO’ A COLOMBIA
“La inteligencia venezolana vulneró la defensa colombiana y sustrajo información ultra secreta y comprometedora para la seguridad nacional”, recoge Noticias Caracol en su investigación y agrega que varias agencias de inteligencia militar advirtieron del riesgo cibernético que tenía el país frente a Venezuela. Sin embargo, al parecer, no se tomaron acciones a tiempo.
El llamamiento del MinDefensa y los directores del Ejército y la Policía al parlamento colombiano es promovido por el senador del nuevo liberalismo, Rodrigo Lara, quien calificó la situación como de “inmensa gravedad” y dejó duros cuestionamientos:
En el informe revelado por Noticias Caracol se evidencia que el Gobierno nacional habría suscrito varios contratos para fortalecer la seguridad cibernética nacional, por “valor de US 8.688.358 para construir una base logística del COLOP (Comando Logístico Operacional) y ocho bases logísticas en cada REDI (Región Estratégica de Defensa Integral)”.
Sin embargo, la inteligencia venezolana logró filtrar dicho servidor. Además, de acuerdo con varios documentos que ratifican la denuncia y que están en manos del informativo, Venezuela tenía como objetivo el “de alto valor estratégico el comando general de las fuerzas militares de Colombia y el centro de comando y control de la fuerza aérea, desde donde se ejerce el poder aéreo y la ejecución descentralizada”, reza el folio.
De acuerdo con el medio, las principales afectaciones del hackeo por parte de Venezuela a Colombia fueron la encriptación de la RIC, que es la red informática de las fuerzas militares, en donde lograron obtener información de operativos de los componentes del MinDefensa.
La información que logró obtener la inteligencia venezolana vincularía a la fuerza aérea de los Estados Unidos y sus prácticas en el territorio colombiano. Dice el informe del informativo, que poseen varios folios en los que se evidencian escritos en ruso y otros idiomas que narran la información que obtuvo el régimen de Maduro sobre las fuerzas militares del país que gobierna el presidente Iván Duque. “Contiene el registro de 26 vuelos militares ejecutados en su mayoría dentro de Colombia, pero también desde y hacia Estados Unidos, República Dominicana, Curazao, Puerto Rico y Costa Rica”, relata Noticias Caracol.
Otro de los puntos cónclaves de la investigación es que dichos documentos analizarían la legalidad con la que aviones militares de otros países podrían sobrevolar aires colombianos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
