
La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez de control de garantías a Nohora Delfina Vega Márquez, integrante campesina de la Asociación de Campesinos de Arauca (ACA), y le imputó el delito de concierto para delinquir agravado.
De acuerdo con el ente acusador y el material de prueba, la mujer habría promovido bloqueos en distintos puntos del sector conocido como Caricare y en la vía que conduce al complejo petrolero Caño Limón, entre Arauca y Arauquita (Arauca). “Estas alteraciones a la movilidad afectaron el ingreso de víveres y de vehículos transportadores de combustible a la capital del departamento y generaron desabastecimiento durante algunos días”, señaló la Fiscalía.
La entidad además asegura que según la evidencia técnica Vega tendría vínculos con las disidencias del frente décimo de las disidencias de las Farc. Al parecer, estaría involucrada en actividades denominadas como ‘movilización de masas’, con el propósito de obstruir vías en retaliación por la judicialización de 11 personas el 27 de mayo pasado, entre funcionarios y representantes de organizaciones, que harían parte de una red de apoyo al servicio del grupo armado residual.

Ante los elementos y argumentos presentados por un fiscal de la Seccional Arauca, el juez de control de garantías impuso a la procesada medida de aseguramiento en centro carcelario.
Nohora Delfina Vega fue capturada en una acción conjunta de la Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional y la Armada Nacional.
El pasado 27 de mayo la Asociación Campesina de Arauca denunció que en el marco del Paro Nacional fueron asesinados, desaparecidos y detenidos ilegalmente varios líderes sociales de la región.
Además relataron como en la madrugada de ese 27 de mayo, en el marco de la estrategia Estatal de judicialización de la protesta social, bajo la dirección del fiscal delegado ante el Tribunal de la Unidad delegada de Seguridad Ciudadana de Fiscalía General de la Nación, en compañía de personal del Ejército y la Policía Nacional, desarrollaron un operativo departamental donde fueron registrados hogares de dirigentes campesinos, dirigentes sociales, concejales de municipios y funcionarios del departamento.
En ese operativo se registró una captura masiva contra Anderson Rodríguez, integrante de la ACA; Jhon Alexander Romero, vicepresidente y secretario de derechos humanos de la asociación campesina,; de Camilo Espinel secretario de educación de la Asociación y concejal del municipio de Saravena, entro otros líderes de Arauca.
“Este ataque directo contra la dirigencia de la Asociación Campesina de Arauca (ACA), se enmarca en la larga lista de ataques sistemáticos y represivos, que el Estado ha desatado desde siempre contra el campesinado araucano, los que pretenden acabar con la lucha histórica de la Asociación Campesina. Esta es la respuesta del Estado Colombiano a las justas exigencias del pueblo movilizado”, expresaron en su momento desde la asociación.
Luego que el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) revelara que la tasa de desempleo en Colombia en mayo fue del 15,6%, el presidente Iván Duque, reiteró su posición contra los bloqueos que han provocado las manifestaciones en Colombia y aseguró que estas conductas, que “violan los derechos colectivos”, fueron las que impidieron que disminuyera el desempleo.
El mandatario indicó: “tristemente los bloqueos, otro tipo de actitudes, de insensatez y afectación a derechos colectivos, nos privaron en esa aceleración en esa reducción del desempleo en el mes de mayo. Este año tenemos que consolidarnos porque la reactivación segura es el camino para cerrar las brechas en Colombia”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
