
Culminó la presentación de la halterófila colombiana Mercedes Pérez en la categoría de 64 kilogramos femenina de halterofilia en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Sin embargo hay malestar extradeportivo en las autoridades deportivas colombianas y particularmente con la Federación Colombiana de Pesas (Fedepesas) pues independientemente del desempeño de Pérez en la cita orbital japonesa, el Ministerio del Deporte junto al Comité Olímpico Colombiano (COC) está en total desacuerdo con inconvenientes de tipo logístico con los que se encararon las justas de Tokio.
Y es que además del escándalo de dopaje que involucró a los halterófilos colombianos y que provocó la disminución de la participación de atletas nacionales que podían ganar medalla, una de las grandes esperanzas estaba depositada en Mercedes Pérez, pesista de los 64 kilógramos que no pudo adjudicarse la presea este miércoles 27 de julio y debió conformarse con el cuarto lugar.
La sorpresa para mal por el resultado fue grande, tanto así que entre llantos se tuvo que despedir de la competición sin lograr una medalla en su palmarés. Este adverso resultado que la dejó fuera del podio es atribuido en gran medida al cambio de entrenador que se hizo desde Fedepesas y que, al parecer, fue hecho en contra de la voluntad de la deportista.
Así lo dio a conocer el vicedecano de la Escuela de Ciencias de la Salud y el Deporte de la Universidad Sergio Arboleda, Miguel Acevedo Rico, quien conversó con la emisora Antena2 y tras haber trabajado durante un tiempo prolongado en el Ministerio del Deporte explicó que el caso de Mercedes involucra a Osvaldo Pinilla, quien fue removido arbitrariamente de su cargo y no estuvo en Japón con ella ni Francisco Mosquera, pesistas colombianos. Esto dijo ante los micrófonos de la emisora radial deportiva:

También dio sus impresiones sobre el manejo de la situación por parte de William Peña, presidente de Fedepesas, quien no habría aceptado llevar a Pinilla a las olimpiadas de Tokio:
Luis Carlos Arrieta, quien fue asistente de Pinilla, fue el entrenador que en última instancia viajó a Tokio, lo cual fue un factor fundamental para no lograr la anhelada medalla. Sin embargo Miguel Acevedo insiste en que no entiende cómo siendo Fedepesas una de las entidades deportivas que más recibió recursos por parte de MinDeporte, no llevaron al entrenador que estuvo en el proceso de preparación de Mercedes Pérez antes de viajar a Asia.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
