
A pesar de que desde hace una semanas una braga está ayudando a disminuir los niveles de sedimentación del río Magdalena, a la altura de Bocas de Ceniza, en Barranquilla (Atlántico), la situación persiste. Las autoridades marítimas de la ciudad reportaron este lunes 26 de julio, que el problema se ha cuadruplicado y de seguir creciendo, se podrían volver a afectar las operaciones del Puerto de Barranquilla, lo que generaría grandes pérdidas económicas.
Explicaron que este fenómeno se puede deber al clima que tiene la ciudad últimamente, caracterizado por fuertes brisas y lluvias constantes. Incluso, las condiciones meteoatmosféricas también están afectando el cronograma de trabajos de la draga, lo que no contribuye a superar esta situación.
Las autoridades aseguraron que nunca habían visto un fenómeno parecido. Si bien es cierto en otras oportunidades los niveles de sedimentación del río Magdalena han sido altos y han afectado las operaciones del Puerto de Barranquilla, esta vez las consecuencias han sido más graves.
De hecho, según la Asociación Portuaria de Barranquilla (Asoportuaria) solo durante las dos primeras semanas del año más de 20 embarcaciones tuvieron que ser desviadas a los terminales de Santa Marta (Magdalena) y Cartagena (Bolívar), mientras que otras tuvieron que quedarse estancadas en el río Magdalena. Este hecho significó que en la ciudad se dejaran de desembarcar casi 300.000 toneladas de productos, que representaron pérdidas de más de seis millones de dólares.
Esta situación preocupó al alcalde de la ciudad, Jaime Pumarejo, quien aseguró en redes sociales que “estas crisis minan la confianza y deterioran todo logro”.
Teniendo eso en cuenta, y con ayuda del Gobierno nacional y local, el pasado 15 de julio llegó a la ciudad la draga Taccola. Con la máquina se tenían que remover 140.000 metros cúbicos de sedimento que están en cuatro tramos críticos de los 22 kilómetros del canal de acceso del terminal marítimo. Las autoridades aseguraron que hasta el momento el trabajo ha dado resultados, sin embargo, hace falta reducir más la sedimentación.
Teniendo esto en cuenta, sectores involucrados en el tema portuario señalaron que es importante que la ciudad cuente con su propia draga.
“Esta situación nos muestra que el Puerto de Barranquilla necesita un dragado permanente. Se tuvo a principios de año una adecuación del canal y la draga alcanzó a estar y hacer un par de campañas más y se lograron cifras históricas, pero el tema no es dragar e irse”, dijo Lucas Ariza, director de Asoportuaria.
Esta no es la primera vez que se hace la solicitud. De hecho, el director de Asoportuaria ya se había referido al tema en las últimas dos semanas, al igual que el jefe de la Oficina de Asuntos Portuarios de Barranquilla, José Curvelo.
“El tema no es dragar e irse, necesitamos en la ciudad de Barranquilla una draga urgente que haga mantenimientos preventivos, que la profundidad sea sostenible hasta el 31 de diciembre de 2021 y posteriormente hasta que el Appeista reciba el canal navegable de Barranquilla”, aseguró Curvelo el jueves pasado.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
