
Domingo luctuoso para los líderes sociales y desmovilizados de la antigua guerrilla de las Farc: en Buenos Aires, municipio del departamento del Cauca, fue asesinado Yorbis Valencia Carabalí, quien fue atacado llegando a su casa en el área urbana de dicho municipio.
De acuerdo con información provista por Comunes, partido político que acoge a desmovilizados que han respetado dicho acuerdo, Carabalí hacía parte de un proyecto eco-productivo denominado Cooperativa Ecomún La Esperanza “Cecoespe”.
De acuerdo con la data presentada por Comunes, con su muerte son 279 los firmantes del acuerdo asesinados en los territorios. Para el Instituto para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), el asesinato de Carabalí es el número 30 en lo que lleva 2021.
La muerte de Carabalí, también conocido como “Macancan” o Anderson Guerrero, ocurre después de una alerta temprana gestionada por la Defensoría del Pueblo para dicha zona de Colombia, la 019/20 en la que se señala expansión territorial y control por parte de distintos grupos armados (AGC, Águilas Negras (Panfletos) y la Columna Jaime Martínez del CCO.
Yorbis Valencia Carabalí hacía parte de la ETCR (Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación) Carlos Patiño de La Elvira, en Buenos Aires, Cauca.

Rechazo y estupor: así se manifestaron allegados al asesinato del líder social
Líderes del partido Comunes, como el afrocolombiano Israel Zúñiga, mejor conocido como Benkos Bioho, manifestó su molestia por la desaparición del reincorporado Valencia Carabalí.
Otra reacción suscitada por los hechos violentos presentados en Buenos Aires, Cauca, provino de Comunes, partido político, que escribió lo siguiente en Twitter :
El Sindicato Unitario de Trabajadores de la Industria de Materiales para la Construcción (en Twitter @sutimacnal) compartió una fotografía, tomada para este artículo, en que expresa el dolor por la partida de dicho líder social:

Cada día son más las víctimas que se suman a la lista de masacres y asesinatos en todo el país. Además de asombrar, estas cifras revelan el conflicto que aún se vive en diferentes regiones de todo el territorio nacional y son una muestra más de la lucha que se debe seguir dando por la paz de Colombia.
Para seguir mostrando la realidad de la violencia, el Observatorio de Conflictos, Paz y Derechos Humanos del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz reveló justamente que 291 personas han fallecido en lo corrido del año, en medio de las masacres y asesinatos de líderes sociales y defensores de Derechos Humanos.
Según trascendió en la anterior semana, se han registrado 57 masacres en lo corrido del año.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado



