
La moda es uno de los sectores que más rápido se ha recuperado luego de que se diera inicio a la reactivación económica. En comparación con las cifras registradas en junio de 2020 y las que se recopilaron en 2021, el crecimiento en esta industria estuvo por encima del 38%. Para el primer semestre del año en curso, el gasto de los hogares colombianos en este sector fue de 13 billones de pesos.
Estas cifras las reveló El Colombiano, quienes conocieron de cerca el informe mensual sobre el rendimiento del sistema de moda en Colombia el cual realiza Inexmoda, Sectorial y la firma Raddar, quienes lograron establecer que el sector de la moda está moviéndose de manera positiva y, de seguir así, en poco tiempo podrían recuperar el dinero perdido antes de la pandemia.
Según el informe, los colombianos en junio invirtieron en las canastas de vestuario, calzado, artículos de joyería, servicios de vestuario y ropa de hogar. Con el dinero que pagaron por estos servicios, superaron el registro de inversión que se presentó en 2018 el cual estuvo dentro 38 % del dinero total de dinero gastado en esa época y el del 2019 que solo tuvo ganancias de un 9%.

En total, la inversión que hubo en 2021 durante el primer semestre del año y que se enfocó en esta área fue de 13 billones de pesos, un aumento del 26 % frente al mismo periodo (enero a junio) en 2020, en esa fecha el gasto total fue de 10,28 billones de pesos. En 2019 durante la misma época, solo hubo un crecimiento del 4 %, las ventas se presentaron 12,47 billones de pesos).
En entrevista con El Colombiano, Juan Fernando Loaiza Obando, especialista en investigación económica de Inexmoda, explicó por qué se invirtió tanto dinero en esta época y sobre cómo avanza el crecimiento de este sector.
Adicional, Camila Ortiz, investigadora y directora del Observatorio de Moda de Raddar, le contó al medio que este aumento que se presentó en junio mostró el crecimiento que se perdió por cuenta de los cierres que hubo en mayo debido a los picos de covid-19, además de las restricciones en horarios, pico y cédula y numero de personas que podían visitar los establecimientos. En junio, el crecimiento fue de 10,7 % en gasto respecto a mayo.
El gasto de los colombianos durante junio de 2021 estuvo dividido así:
Alimentos (28,83 %)
Vivienda (26,18 %)
Comunicaciones (16,10 %)
Bienestar y salud (8,12 %)
Restaurantes (5,93 %)
Entretenimiento (5,60 %)
Educación (5,15 %)
Moda (3,42 %)
Electrodomésticos (0,66 %).
Así las cosas, se estableció que de cada 100 pesos que ganaron los colombianos, estos fueron invertidos en ropa.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
