
El pasado enero, Almacenes La 14, la icónica compañía vallecaucana de supermercados, fue admitida por la Superintendencia de Sociedades para iniciar el proceso de reorganización, debido a que por la pandemia del covid-19 se incrementaron las dificultades financieras que ya venían presentando años atrás. Pero este viernes se conoció que finalmente se solicitó la apertura de liquidación judicial.
Este proceso logra, según la Ley 1116 de 2006, “la liquidación pronta y ordenada, buscando el aprovechamiento del patrimonio del deudor”. Con esto, según esa misma jurisprudencia, se llega a “la disolución de la persona jurídica”, el cese de funciones de fiscalización de dicha persona y la terminación de contratos tipo fiduciarios y laborales garantizando el pago de las indemnizaciones a favor de los trabajadores.
En el documento fechado este 22 de julio, Luis Eduardo Pérez Borrero, representante legal de Almacenes La 14 S.A y Calima Desarrollos Inmobiliarios S.A, expresa que a la fecha dichas sociedades “se encuentran en la situación crítica, no reversible”, por lo tanto, solicita que se decrete la apertura de la liquidación judicial de ambas firmas “para evitar mayores perjuicios a los acreedores”.
La 14 presentó desde diciembre de 2020 la solicitud para iniciar el proceso de reorganización y emprendieron diferentes estrategias de negocio centradas en clientes, proveedores, en la optimización de procesos y hasta en herramientas digitales, sin embargo, no tuvo un desarrollo positivo.
Pero cuenta de la pandemia del covid-19, la empresa ya se había despedido de Bogotá en noviembre de 2020. La cadena llegó a la capital en 2011 y tuvo una inversión de $60.000 millones, además estaba ubicada en el centro comercial Calima, también de su propiedad, pero que pasó a ser de Mall Plaza y donde hoy opera la marca Ikea. Pero con este retiro anunciaron que sus tiendas 26 tiendas en Cali, Valle del Cauca y otros municipios seguirían funcionando.
De acuerdo con la clasificación de las 5.000 empresas más grandes de Colombia en 2020 de Dinero, La 14 se ubicaba en el puesto 178, con ventas por $971.223 millones, lo que equivale a una variación de -13,8% frente al ejercicio anterior. Por otro lado, en sus utilidades reportó -120.445 millones con una variación de 64,8%.
Este es el documento conocido por el congresista Gabriel Velasco y por el concejal Juan Martín Bravo:
En más del 40% creció el número de personas que se ha declarado en quiebra en Colombia
Insolvencia Colombia realizó un análisis sobre el impacto financiero que ha generado el paro nacional en los colombianos. De acuerdo con los resultados del estudio, entre abril y mayo de este año, en total, el número de personas naturales que se declararon en quiebra en Colombia subió un 43%, en relación con el mes anterior.
“Aunque la pandemia redujo considerablemente los ingresos de muchos colombianos, algunos han podido solventar las deudas gracias a los ahorros o unas leves mejorías en sus ingresos. Sin embargo, la situación de orden público ha profundizado la crisis en varios hogares, sobre todo los que se dedican al comercio, llevándolos a no poder pagar sus deudas y optar por segundas oportunidades como la ley de insolvencia.”, explicó el director de Insolvencia Colombia, Luis Benítez.
SIGA LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
