
En las últimas semanas se ha evidenciado tensión y diferencias entre el Pacto Histórico, coalición conformada mayoritariamente por congresistas y políticos del Polo Democrático, la Colombia Humana y Alianza Verde.
El pasado martes, el congresista Gustavo Bolívar, quien perdió su oportunidad de ocupar una de las vicepresidencias del Senado, aseguró que el 20 de julio fue víctima de otra “jugadita” en la que participaron los verdes.
Ante la situación, este jueves el senador Armando Benedetti, en diálogo con Semana se refirió al plan que llevó a Bolívar a perder la segunda vicepresidencia del Senado por votos en blanco, los cuales “se considera, según la ley Quinta, un voto nulo”. De acuerdo con el funcionario, actualmente existe una disputa entre el partido de Petro y varios de Alianza Verde.
“La inquina que hay contra Petro viene desde la última campaña de alcaldía, en la cual Petro estaba apoyando a Claudia López, Claudia habla del metro elevado, eso no le gusta a Petro y empiezan unas diferencias y diálogos con mucha carga de pasión y Petro decide no acompañarla”, explicó.
Respecto a la relación que tiene exalcalde de Bogotá con la actual mandataria local, Benedetti señaló que este “no es una persona que haya criticado con vehemencia las actuaciones de Claudia López, pero todos sabemos que Petro está listo para ir a una consulta con quien ellos digan y ellos no dicen porque saben que Petro gana, entonces ellos van yendo a una trocha para ver como llegan a la segunda vuelta porque creen que le van a ganar a Petro”.
Según Benedetti, es tanta el hambre de derrotar a Petro que en las próximas elecciones los verdes estaría dispuestos a aliarse con cualquiera para que el líder opositor no llegue a la Casa de Nariño.
“Son ellos los que tienen unas rabias demasiado pasionales que van a hacer cualquier cosa para que Petro no sea presidente y se van a aliar con quien sea”, aseveró el senador.
Cabe recalcar que, el 21 de mayo el senador Gustavo Petro envió una solicitud a la delegación de la Unión Europea en Colombia con copia al Consejo Nacional Electoral pidiendo a ese organismo una misión de observación para las elecciones de 2022.
“Por medio de la presente comunicación, nos permitimos solicitar de manera urgente, se sirvan autorizar el desplazamiento a Colombia de una Misión Electoral completa para las próximas elecciones presidenciales que tendrán lugar en el primer semestre del 2022″, señaló el senador de la Colombia Humana.
Este este 21 de julio, dos meses después, la activista política de la Colombia Humana Cielo Rusinque informó que la respuesta a la petición de Petro llegó de la mano del mismo Josep Borrell, alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
En su respuesta, Borrell aseguró que ha decidido incluir a Colombia en la lista de países prioritarios para una posible misión de observación electoral en 2022.
“Esta propuesta fue consultada con el Grupo de Apoyo a la Democracia y Coordinación Electoral del Parlamento Europeo el 21 de junio de 2021, con ocasión de la revisión intermedia de las prioridades electorales, y recibió el apoyo general de los diputados del Parlamento Europeo”, señaló el funcionario de la UE.
Según explicó, el siguiente paso consistiría en enviar en los próximos meses una misión exploratoria de la UE para evaluar más detalladamente en qué medida sería útil, aconsejable y viable el envío de una posible misión de observación electoral.
“La decisión final sobre el envío será adoptada por el Alto Representante y Vicepresidente sobre la base de las conclusiones de la misión exploratoria de la UE”, detalló el alto representante de la Unión Europea.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
