
Este 22 de julio se conoció que el juez 58 penal con función de control de garantías declaró a Juan Carlos Montes, exsubdirector de construcción del Instituto Distrital de Recreación y Deporte de Bogotá (IDRD), como persona ausente.
Esta decisión se debe a que las autoridades no han podido ubicar a Montes para que responda ante la justicia. Cabe recordar que, la Fiscalía General de la Nación imputó al exdirector del IDRD el delito de contrato sin cumplimento de requisitos legales en concurso homogéneo y sucesivo.
Según las investigaciones de la Fiscalía, Montes, quien fue parte del gabinete de Gustavo Petro durante su alcaldía, está involucrado en una serie de irregularidades por el contrato de construcción de la primera etapa del Parque Porvenir.
Juan Carlos Montes se encuentra desaparecido desde hace dos años, por lo que la Fiscalía le pidió a un juez que lo declare persona ausente para que se puede avanzar en la imputación de cargos en su contra.
Así mismo, el juez decretó y ordenó la captura de Montes y además emitió una notificación de circular roja ante la Interpol. Montes es el hombre el que aparece junto a Gustavo Petro recibiendo dinero en efectivo al senador de la República.
Los elementos de prueba dan cuenta de que Montes Fernández celebró un contrato para la construcción de la primera fase del Parque Metropolitano Porvenir, en la localidad de Bosa, en el suroccidente de Bogotá.
El contrato, cuyo valor ascendió a 19.000 millones de pesos, fue suscrito el 24 de noviembre de 2015 y tenía una vigencia de un año. Sin embargo, las obras pactadas fueron entregadas a finales de 2019.
De acuerdo con la Fiscalía hay indicios de que en la fase precontractual, supuestamente, se vulneraron los principios de planeación, transparencia y selección objetiva. Al parecer, no hubo estudios de mercado ni de población y el contrato habría sido direccionado al consorcio Porvenir 2015.
De otra parte, la Fiscalía estableció que el contrato de interventoría del proyecto del construcción del parque, presuntamente, fue celebrado con un instituto adscrito a la Universidad Distrital Francisco de Paula Santander, que estaba impedido para contratar con el Estado porque tenía vigente una suspensión.
El senador tuvo que enfrentar un fuerte debate público por la grabación que fue revelada en el Congreso por la senadora Paloma Valencia el 27 de noviembre de 2018. En el video que reposa en la cuenta de YouTube del Senado se observa cómo Valencia en su intervención, soltó el ‘Petrovideo’ aludiendo al “tal pedestal moral en el que los promotores del socialismo del siglo XXI quieren colocarse incendiando todo lo demás porque ninguno sirve que no sean ellos”.
En decisión mayoritaria, la Sala Especial de Instrucción del máximo tribunal de la jurisdicción ordinaria determinó que el video fue grabado en octubre de 2005. Por ello, prescribió la acción penal por los eventuales delitos contra los mecanismos de participación democrática, lavado de activos, cohecho, enriquecimiento ilícito y concierto para delinquir.
Del análisis de las pruebas recaudadas en la investigación previa, la Sala también estableció que, de no haberse producido la prescripción, al senador Petro tampoco se le puede atribuir alguna conducta que constituya delito, por los hechos revelados en la grabación audiovisual y los que rodearon ese episodio. Concluyó que el dinero recibido en efectivo por el congresista tuvo origen licito.
La indagación preliminar contra Petro se inició en diciembre de 2018, luego de que la Corte recibió una denuncia de varios congresistas de que en la plenaria del Senado de la República del 27 de noviembre de 2018 se expusieron fragmentos de un video en el que el senador aparece reunido con Juan Carlos Montes Fernández, quien le entrega la suma de dinero.
Sin embargo, la investigación previa de la Corte dejó en claro que los hechos registrados en el video ocurrieron el 7 de octubre de 2005, cuando Petro aspiraba al Senado. No sucedieron en 2009, época de su candidatura a la Presidencia. Así mismo, la providencia descartó que la millonaria suma de dinero tuviera origen en el narcotráfico.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
