
Este 21 de julio, la W Radio conoció que falleció Ignacio ‘Nano’ Pombo, recordado por ser uno de los fundadores y socios de Keops, una de las legendarias discotecas de la ciudad de Bogotá, y quien además hizo parte de una de las épocas históricas de la rumba en la capital del país durante los años 80.
Según reportó la misma emisora, Nano Pombo, de la mano de sus compañeros William Vergara y Nelson Vergara, impulsaron la selecta movida musical en los clubes nocturnos de Bogotá, específicamente en Keops, donde lograron tener invitados como el Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, o artistas de la talle de Héctor Lavoe, Charlie García y el Gran Combo de Puerto Rico.
Tras conocerse la noticia, cientos de amigos, conocidos y bogotanos en general que asistieron a Keops durante los 80, lamentaron su muerte a través de redes sociales, y lo recordaron como el ‘rey’ y ‘el más grande de la noche bogotana’.
El actor Julio Correal, también se sumó a los mensajes de condolencias en su cuenta de Twitter, donde escribió: “El gran amigo Nano Pombo murió.. Fue el más grande de la noche bogotana, nos enseñó a todos el glamour de la fiesta.. Paz en su tumba..”

“Triste noticia la muerte de Nano Pombo. Un bacán en todo el sentido de la palabra. Hay fiesta en el cielo… abrazo a la familia.”, comentó a través de la misma red social, el periodista Andrés Marocco.

Otros usuarios además recordaron a Pombo como un ícono de la rumba en Bogotá. “Quien no estuvo disfrutando grandes momentos de la fiesta Bogotana, muy pocos, siempre seras recorrdado amigo Nano Pombo, solidaridad con la familia y todos los amigos que estuvimos a tu alrededor.”

En el momento, se desconocen las causas de la muerte del fundador y socio de la discoteca Keops, Ignacio ‘Nano Pombo’.
Así era Keops, el templo de la rumba en Bogotá
Keops que abrió en 1982 y estaba ubicado en la calle 96 # 10-54 se definió como el club epicentro de los bogotanos, quienes asistían no solo para rumbear, sino también para escuchar a los mejores artistas de Colombia y el mundo. “La gente iba a Keops para ver que estaba sonando en el mundo”, contó a W Radio, William Vergara, socio y amigo del fallecido Nano Pombo.
Al lugar solo podían ingresar los socios con acompañantes. El resto de los bogotanos solo podían entrar a Keops cuando se realizaban eventos musicales, cuyas boletas siempre se compraban en taquilla, donde se reservaban el derecho de venderlas o no, así lo reportó la revista Don Juan.
El mismo medio además conoció que, para ingresar al sitio, los invitados pagaban un cover de $10.000 pesos, mientras que el valor para los socios era de $60.000 pesos anuales.
De acuerdo con la revista bogotana, quienes quería ingresar a Keops no podían ir mal vestidos, ni mucho menos usando tenis, a excepción de que esa persona fuera acompañada de algún socio.
“Para mí, que venía de provincia, Keops era como la meca de la rumba, de la que se comentaba en las discotecas caleñas de la época. Cuando se hablaba de Keops se hacía referencia al Studio 54 colombiano y yo, rumbera desde chiquita, quería estar ahí.”, contó en diálogo con la revista Don Juan, la periodista Ana Ruiz.
El lugar, que además fue descrito por William Vergara en entrevista con W Radio como un sitio “de mucho movimiento donde no había descanso” también recibió a personalidades colombianas como Carlos Vives y Amparo Grisales.
Aunque el icónico lugar de las rumbas capitalinas cerró a dos meses de cumplir los 10 años de su inauguración, en 1992, los bogotanos hoy todavía recuerdan con cariño el lugar que los acogió durante las fiestas de los 80.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
