
El pasado 20 de julio ocurrió un hecho inédito en la instalación de la nueva legislatura: la no elección de Gustavo Bolívar como segundo vicepresidente del Senado de la República. Y es que, por el Estatuto de la Oposición, un miembro de esta bancada debería ocupar este cargo; de hecho, la última persona en ser elegida fue Sandra Ramírez, del partido Comunes en 2020. Ayer, el senador del movimiento Decentes hizo su postulación y se esperaba que fuera escogido; sin embargo, no fue así.
Desde que se conoció la ‘derrota’ de Bolívar en esta elección, el senador publicó en su cuenta de Twitter que fue una jugadita del Centro Democrático y el Partido Conservador que habían “traicionado el acuerdo” tras haber ayudado con votos en la elección de Juan Diego Gómez como presidente del Senado. Además, también culpó a los verdes porque posteriormente había postulado a Carlos Name en el cargo para el cual aspiraba el senador de los Decentes, violando, según él, el estatuto de la oposición. Pero la cosa no terminó ahí.
Este jueves continuó el cruce de respuestas vía Twitter entre Gustavo Bolívar y Angélica Lozano. El primero publicó una captura de pantalla de lo que sería un chat de periodistas diciendo que los verdes sabían de la ‘jugadita’ de postular a Name a la segunda vicepresidencia. Incluso, el representante a la Cámara por Bogotá Inti Asprilla aseguró a través de esta misma red social que la congresista Katherine Miranda había advertido de esta maniobra para que Bolívar no quedara elegido a pesar de su postulación.
Por su parte, Angélica Lozano trinó esta mañana que la Colombia Humana y el movimiendo Mais pudo postular a otro candidato para ese cargo y puso de ejemplo a Feliciano Valencia. El trino fue citado por Bolívar, respondiendo que, “No postulamos otro porque hay una cosa que se llama dignidad”. Esta publicación fue respondida por la senadora puntualizando que, “Les faltó esa dignidad al votar felices por Juan Diego -Gómez- como presidente del Senado”, diciendo además que lo digno era postular a Feliciano Valencia en lugar de retirarse del recinto.
Otra voz que se ha pronunciado en defensa de Bolívar es la de Gustavo Petro. El parlamentario de la Colombia Humana criticó la no elección de Bolívar, así como la posesión de Jennifer Arias y Juan Diego Gómez como presidentes de Cámara y Senado, respectivamente. Incluso, citó un tuit con una declaración de Antonio Sanguino (del Partido Verde) a la emisora W Radio diciendo que los verdes sí votaron por Bolívar, pero debido a que él se retiró de la sesión plenaria, fue postulado Iván Name.
“Ni más ni menos el senador Sanguino plantea aquí, que las bancadas oficialistas puedan seleccionar el representante de la.oposición que quieren en la mesa directiva del senado. Eso lo prohíbe tajantemente la ley”, señaló Petro.
Antonio Sanguino indicó que no hubo ninguna traición, como lo ha señalado Gustavo Bolívar, a dicha elección, diciendo que los verdes habían votado por él, cumpliendo así con los acuerdos ya pactados entre la oposición. Cabe mencionar que, el miembro de ‘Decentes’ perdió con 32 votos, ante el blanco, que alcanzó 66.
Feliciano Valencia, senador por el movimiento Mais y perteneciente a la Comisión Segunda, citó un artículo de El Espectador señalando que la no elección de Gustavo Bolívar dejaba ver las diferencias entre las bancadas.
Finalmente, y a pesar de las diferencias, los mismos miembros de la oposición concluyeron que hay profundas diferencias en esa bancada de cara a una nueva jornada electoral bicameral y presidencial, la cual se llevará a cabo en 2022.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado



