
El Comité del Paro Nacional convocó una nueva jornada de protestas para este miércoles 21 de julio, argumentando que los colombianos acogieron los 10 proyectos de ley que los sectores sociales de esa coalición presentarán para el país y por eso invitaron a la ciudadanía de las principales ciudades de la nación para que salgan nuevamente a movilizarse.
Los miembros del comité destacaron que la mayoría de manifestaciones desarrolladas este martes 20 de julio, en el marco de la celebración del grito de independencia de Colombia y de la instalación de las sesiones legislativas, fueron pacíficas y predominaron las muestras culturales y artísticas.
Además, precisan que en Bogotá, Medellín, Pasto, Cali y otras urbes nacionales, los ciudadanos mostraron acogida a los proyectos de ley que el comité presentará y por eso la salida a las calles este 21 de julio demostrará el respaldo del pueblo a las propuestas que, entre otras, está la matrícula cero, la renta básica y demás.
Por lo menos, así lo hizo saber Francisco Maltés, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), uno de los máximos dirigentes del Comité Nacional de Paro, quien aseguró:
De igual manera, el líder sindical mencionó que presentará ante los estrados del Congreso, de cara a la nueva legislatura, estas iniciativas que, según argumentó, beneficiarán significativamente a los colombianos de a pie: “Vamos a insistir ante el Congreso en esta última legislatura, presentando para su discusión y aprobación, proyectos de ley por 10 temas que buscan dar respuesta inmediata a la gravísima crisis social que nos agobia”, agregó.
Los proyectos que presentarán ante el Senado y Cámara de Representantes son: renta básica; matrícula cero; reivindicar el proyecto de ley 073 (nóminas de hospitales públicos); reactivación de mipymes y generación de empleo; reforma a la Policía; fortalecer el enfoque de inclusión en cada uno de los proyectos; fomentar la participación política; proyecto de ley de garantías para ejercer el derecho a la protesta social; derogar decreto 1174, del artículo 193 del Plan Nacional de Desarrollo del 2019; proyectos para mejorar medidas de financiamiento y alivios para el sector agropecuario.
Por su parte, el presidente de la Confederación General del Trabajo (CGT), Percy Oyola, las propuestas antes mencionadas serán presentadas este miércoles debido a que “el 20 de julio el centro de Bogotá está cerrado, que el Congreso de la República se instala a las 8 de la mañana, es imposible que podamos radicar las iniciativas, motivo por el cual lo haremos el día 21 en las horas de la tarde directamente en las Secretaría General de Cámara y Senado”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
