
Este domingo, las autoridades capturaron a tres personas que serían los presuntos responsables de los atentados perpetrados en Norte de Santander: los disparos al helicóptero en el que se transportaba el presidente Iván Duque, y el carro bomba dentro de las instalaciones de la Brigada 30 del Ejército en Cúcuta. Sin embargo, contrario a otros operativos, la identidad de los presuntos responsables se mantuvo en reserva hasta este lunes que revista Semana reveló el nombre de un exmilitar.
Se trata del capitán (r) Andrés Medina, quien aparece en un video saliendo de la Brigada 30 minutos antes que se produjera la explosión, portaba una gorra beige y un tapabocas que cubría su rostro. De acuerdo con las investigaciones, fue él mismo el encargado de ingresar la camioneta cargada de explosivos que dejó un saldo de 36 personas heridas.
A la salida del lugar, se ve a Ciro Gutiérrez, otro militar en retiro, en una motocicleta esperando a Medina para huir del batallón y continuar con el atentado. Gracias al rastreo de cámaras se pudo ubicar a los responsables que llegaron a un municipio a las afueras de Cúcuta.
Asimismo, Medina también sería la cabeza principal del atentado contra el presidente Duque, el pasado 25 de junio, cuando volaba en el helicóptero FAC 007 junto al ministro de Defensa Diego Molano, el ministro del Interior Diego Palacios, el gobernador de Norte de Santander y un senador. El hombre, tendría nexos con el ELN y el GAO-r 33 de las FARC (Grupo Armado Organizado Residual).
El tercer capturado es Joaquín Medina, papá del capitán Medina y quien habría estado encargado de realizar los diferentes trámites como la compra de la camioneta utilizada para la explosión.
Del auto usado para este atentado, se sabía que fue comprada cuatro días antes a las afueras de Norte de Santander por un valor de 120 millones de pesos. De acuerdo con la fiscalía, el dueño de la Toyota Fortuner blanca, modelo 2017, negoció la venta del carro y recibió dos pagos por medio de domiciliarios; el primero se realizó el 2 de junio, cuando le enviaron 20 millones de pesos y el segundo fue el 4 de junio, cuando le hicieron llegar los 100 millones restantes.
El pasado 18 de julio la Policía, Ejército y Fiscalía capturaron a seis personas señaladas después de participar de una reunión en el municipio de Sardinata con autoridades y la comunidad de la región del Catatumbo. La captura se dio a través de la operación Esparta, en los municipios de Tibú y Cúcuta.
En la audiencia, a los seis capturados le fueron imputados los delitos de terrorismo, concierto para delinquir y tentativa de homicidio. Los capturados, incluido el exoficial, serían delincuentes que operan en el frente 33 de las disidencias de las Farc, bajo las órdenes de ‘Jhon Mechas’, jefe de dicha estructura criminal. Javier Alonso Velosa García es un importante eslabón dentro del grupo de guerrilleros, puesto que es aliado de ‘Gentil Duarte’ e ‘Iván Mordisco’.
El guerrillero tendría bajo su poder el territorio de frontera con Venezuela en Norte de Santander, por el sector de Caño Negro, entre la región del Catatumbo y el estado de Zulia. Desde estos lugares Velosa se encarga de manejar el narcotráfico y acciones armadas de las disidencias contra la Fuerza Pública y los habitantes.
Sobre Velosa los investigadores han podido recoger información que lo ubica como parte de la guerrilla desde hace 25 años, estando a cargo de las milicias populares en 1996, las milicias Bolivarianas en el 2000 y, finalmente, en 2016 asumió el mando de las disidencias del frente 33.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
