
Tras ocho años de peticiones por parte de su sindicato, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario finalmente reglamentó el cambio en la modalidad de turnos de 24 por 24 horas a horarios de 12 por 12 horas, con lo que claramente se reduce a la mitad la jornada laboral del personal de centros penitenciarios. La decisión se ratificó por medio del decreto 005018.
Lo que se espera con este cambio, según el director de la institución, mayor general Mariano Botero Coy, es mejorar las condiciones laborales de al menos 12.000 funcionarios pertenecientes al Cuerpo de Custodia y Vigilancia, encargados de cuidar a los internos del sistema carcelario colombiano, de forma que puedan pasar más tiempo con sus familias y mejorar la calidad del servicio que prestan.
En palabras de la entidad, “esta nueva normativa se da luego de varios requerimientos, por parte de los funcionarios del INPEC, en los cuales se solicitó evaluar las modalidades de servicio, buscando mejorar su calidad de vida. Se realizaron encuestas, charlas, debates internos y reuniones de coordinación”.
Ahora bien, Botero Coy especificó que la nueva regulación empezará a regir en los 25 de los 131 establecimientos carcelarios del país a partir de agosto de este año y pasaría a las demás de una manera progresiva.
Las excepciones a esto serán las cárceles de Barne en Boyacá, Girón en Santander, Tierralta en Córdoba, Puerto Triunfo en Antioquia y Florencia en Caquetá. “Por su ubicación geográfica y dificultades de acceso tendrá una jornada de 24 horas de trabajo, para luego descansar 48 horas”, explicó la entidad en su comunicado.
Al respecto también se pronunció Óscar Robayo, director del sindicato del Inpec, quien le explicó al periódico colombiano El Espectador que esta decisión es el resultado de por lo menos ocho años de manifestaciones y lucha por parte de los trabajadores de la institución, en busca de poner a la misma a tono con los estándares internacionales.
“Históricamente se han trabajado horarios de 24x24, que en la práctica eran 26 horas de trabajo por 22 horas de descanso. Hoy logramos que con la ampliación de planta del Inpec se redujera esta jornada a turnos de 12 horas. Además, logramos que no se afectaran los derechos salariales y pensionales”, dijo el líder sindicalista al respecto.
No obstante, Robayo advirtió que las luchas no han parado. De hecho, los sindicatos proseguirán a buscar la nivelación del régimen pensional, teniendo en cuenta que aquellos funcionarios que están trabajando en la institución desde 2003 pueden jubilarse a partir de los 62 y 57 años de edad, si son hombres o mujeres respectivamente, a diferencia de quienes entraron antes, que tienen acceso a la misma prestación tras 20 años de servicio, sin importar la edad.
La noticia se conoce diez días después de que se conociera la orden de arresto por cinco días en contra del jefe de la institución por haber desacatado un fallo de tutela emitido en 2020. La orden fue dada por Yaneth Constanza Ome de Moreno, magistrada del Juzgado Primero Civil del Circuito de Pitalito (Huila), e incluye multa de cinco salarios mínimos legales mensuales vigentes, es decir, 4.542.630 pesos.
La orden en cuestión tiene que ver con una petición para que el general Botero Coy trasladara de cárceles a los reclusos del centro de detención transitoria de Pitalito y las estaciones de la Policía Nacional de ese municipio y de Isnos (Huila) porque estaban hacinados.
Botero cumplió parcialmente la medida, pues trasladó a quiénes estaban en esos sitios de detención al momento del fallo, pero no hizo lo mismo con quienes ingresaron con posterioridad a esa fecha. Para el Juzgado Primero Civil del Circuito de Pitalito no obedecer completamente la orden es desacatarla y por eso sancionará al mayor.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
