
El precio internacional del café ha venido incrementando desde mediados de 2020. Esta alza se ha acelerado desde marzo de este año ya que Brasil, otro de los grandes productores del grano, ha tenido menores cosechas como consecuencia de la crisis de sequía.
De acuerdo con las cifras publicadas diariamente por la Federación Nacional de Cafeteros, este jueves, el precio por carga de 125 kilos de café tipo pergamino alcanzó los $1.513.000, esto representa el mayor valor registrado en la historia de la producción de este grano en el país.
Cabe recordar que, el precio más alto se registró el pasado 15 de julio, cuando la carga de este producto se cotizó en 1.470.000. Sobre este importante hito histórico, el gerente general de la Federación de Cafeteros, Roberto Vélez, manifestó que, “nuevamente hoy el precio por carga se convierte en el mayor nivel publicado en la historia de nuestro café. Es apenas justo que los cafeteros disfruten un precio remunerativo que ayude a palear tantos años de altas dificultades por precios bajos”.
Igualmente señaló que, “el precio que alcanzó el café es una buena noticia para los cafeteros que están en plena cosecha, que están recolectando el café. Muchas veces hemos visto muy buenos precios, pero en esos momentos no hay cosecha”.
Hay que destacar que los factores que ayudan a que el alza continúe son: el precio del dólar - que actualmente está cerca de los $3.800- y la demanda global del producto. De acuerdo con los datos, este viernes el precio del café en la bolsa de Nueva York cerró 2,74 % lo que equivale a US$1,61 la libra.
El gerente general de la Federación también aseguró que, “resulta que hoy vemos buenos precios remunerativos y cosecha que está saliendo. Por lo que es claro que ese nivel de precios es el que le está llegando a las zonas cafeteras, que está sirviendo como el gran animador de las economías regionales y por qué no, de economías departamentales y de la economía nacional”.
Vélez mencionó que, “por parte de los cafeteros es un gozo poder saber que hoy tenemos un negocio que vuelve hacer remunerativo, que vuelve a darle oxígeno a un gremio que lo necesitaba, que ha trabajado muy duro, y que, en el pasado, tuvo que sufrir y experimentar momentos muy complicados por cuenta de los bajos precios”.
Para 2021 la expectativa en Colombia es que se logre una producción total de 14 millones de sacos.
Exportaciones de café de Colombia caen un 11 % en junio
Recientemente, la Federación Nacional de Cafeteros dio a conocer que en junio las exportaciones de café de Colombia recuperaron mucho del terreno perdido por los bloqueos y cayeron apenas un 11 %, a 986.000 sacos de 60 kg de café verde, frente a un millón 111.000 sacos exportados en el mismo mes de 2020.
“Si bien aún no se han podido poner al día las exportaciones de café, si vale la pena destacar el importante trabajo logístico realizado para alcanzar el nivel actual de envíos, luego de que el principal puerto de Colombia, Buenaventura, por donde sale más del 60 % del café del país, durara más de 40 días bloqueado”, dijo Roberto Vélez Vallejo.
En lo corrido del año, las exportaciones han crecido en un 2 %, a más de 5,8 millones de sacos de 60 kg, frente a los más de 5,7 millones de sacos exportados en el primer semestre de 2020.
Por otro lado, en los últimos 12 meses las exportaciones de café cayeron un 2% a 12,6 millones de sacos de 60 kg frente a los más de 12,8 millones de sacos exportados un año antes, mientras que en lo corrido del año cafetero se mantuvieron prácticamente sin cambio.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
